Aunque reconoció que es un impuesto no proporcional, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, negó que su administración haya incrementado los impuestos de inicio y continuidad de operaciones para los establecimientos comerciales y de servicios, específicamente los hoteles y moteles.
En su conferencia semanal de este martes, el edil aseguró que el aumento en los impuestos ya estaba en la Ley de Ingresos 2024 y que su administración no la modificó. Sin embargo, adelantó que ante las quejas de hoteleros durante los diálogos vecinales se revisarán los casos para aplicar descuentos especiales. Además de que será un tema a revisar para la ley del próximo año 2026.
De acuerdo con el concejal, la ley fue aprobada en mayo de 2024 por la administración pasada y entró en vigor en junio de ese año. Además de que como nueva administración municipal tampoco pueden disminuir los impuestos.

Cobros de este tipo se rigen por la Ley de Ingresos vigente, la que de acuerdo con el artículo 123 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca se tiene que aprobar a más tardar el 31 de diciembre del año previo y si no es así, se da una prórroga de 30 días para que el ayuntamiento atienda las observaciones y presente un nuevo proyecto, en tanto se mantiene vigente la ley del año anterior. Sí durante ese tiempo el congreso no aprueba el nuevo proyecto, se mantendrá la ley del ejercicio previo durante todo el año.
Durante la pasada administración municipal, de Francisco Martínez Neri, la Ley de Ingresos 2024 fue aprobada por el congreso hasta el 6 de marzo, por lo que se acuerdo con la Ley Orgánica Municipal ya no entró en vigor y se quedó vigente la del año 2023.
En la ley de ingresos 2024, que el congreso local aprobó el 6 de marzo de ese año, se contemplaban, por ejemplo, que la inscripción de un hotel, motel, bungalow, casa de huésped y similares que no sean de cadena nacional será de 480 unidades de medida de actualización (UMA), que para ese año equivalían a 52,113.6 pesos (480 por 108.57 pesos). En tanto, la actualización o continuidad de operaciones sería de 270 UMAS de entonces, es decir, 29,313.9.