A dos años y ocho meses de que la ciudad de Oaxaca se quedó sin relleno sanitario, por el cierre del tiradero municipal en Zaachila, la autoridad municipal refiere que hay avances en la gestión y manejo de las más de 450 toneladas de residuos que se recolectan diariamente.
Sin embargo, también reconoció que persisten varios retos, entre estos la disminución del volumen de desechos, el aprovechamiento de una mayor cantidad de los reciclables y que la sociedad colabore para no abandonar la basura en los espacios públicos.
También, el hacer frente a las 135 toneladas de desechos que se generan al día en las temporadas vacacionales como la de Guelaguetza.
Víctor Romero, secretario de Servicios Vecinales, señaló que actualmente la ciudad lleva entre 480 y 520 toneladas de residuos al Centro de Transferencia Temporal en Santa Cruz Xoxocotlán, uno de los avances que consideró a raíz de la crisis de la basura que estalló en octubre de 2022. Además de destacar que con este nuevo espacio se ha liberado el playón del río Atoyac, el cual operó como zona de transferencia temporal para la ciudad a raíz de la crisis.
Este martes, durante la conferencia semanal, el funcionario y el presidente municipal señalaron que en la ciudad aún se recolecta un volumen considerable de desechos y que el mayor reto es su disminución.
A decir del presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, persiste la llegada de desechos de otras poblaciones, por lo que la cantidad sigue siendo más que la que se estima que genera cada habitante de la ciudad (menos de un kilogramo).
Operación del centro de transferencia temporal
La operación oficial del Centro de Transferencia Temporal comenzó oficialmente el 23 de abril, fecha a partir de la cual el municipio de Oaxaca de Juárez trasladó sus desechos previo a su destino final, el que hasta el momento costear el gobierno estatal.
Romero explicó que del 23 al 30 de abril, el municipio de Oaxaca de Juárez llevó ahí 3 mil toneladas, en la etapa de pruebas. En mayo fueron 12 mil toneladas.
“Tenemos que reforzar la separación”, dijo Víctor Romero López, pues aún llegan muchos residuos que se podrían rescatar, como plásticos y cartón.

Convenios para recolección
El funcionario detalló que el servicio de recolección en la ciudad y las 13 agencias se hace a través de 120 rutas en las que operan 95 vehículos, por lo que se atiende a un total de 214 colonias. Además de que se presta el servicio de recolección a varias empresas o negocios mediante 136 convenios, lo que representa una aportación de 2 millones 700 mil pesos para las arcas municipales.
El servicio mediante convenios también abarca a una veintena de instituciones educativas y alrededor de 30 dependencias municipales, estatales y federales.
Congreso aprueba contraprestación por residuos
Este 10 de junio, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó la iniciativa con Proyecto de Decreto del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, por el que se reforma el artículo 42 A de la Ley Estatal de Derechos de Oaxaca para establecer una contraprestación respecto al traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos.
Esto a fin de que el estado recupere los “gastos operativos en el uso de maquinaria pesada como tractocamiones con semirremolques, retroexcavadoras, pipas, volteos y tractores” y se contrate personal especializado requerido. Según lo informado por el congreso, la cuota será de 7.05 Unidades de Medida y Actualización (UMA´s) para cubrir “las erogaciones generadas en el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), hasta su disposición final en el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en San Pedro Totolapan, destacó”.