La opacidad en el manejo de los recursos públicos y las deudas en el municipio de Oaxaca de Juárez son problemas añejos. El presidente municipal, Francisco Martínez Neri, quien este martes prevé rendir un informe de la situación financiera en que encontró el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, ha adelantado que las deudas datan de al menos tres gestiones previas a la suya.
Es decir, de las que encabezaron no solo el morenista Oswaldo García Jarquín (2019-2021) sino los priistas José Antonio Hernández Fraguas (2017-2018) y Javier Villacaña Jiménez (2014-2013).
Tan solo de García Jarquín se estima una deuda de entre 300 y 400 millones de pesos. La falta de transparencia del gobierno del edil de Morena incluso fue señalada en su momento por regidores del mismo partido. Varios concejales de la pasada administración de ese partido repiten, incluido el síndico hacendario Jorge Castro, quien pidió licencia en el último tramo de la gestión. Sobre este último funcionario u otros, Martínez Neri ha evitado hacer señalamientos previo a su informe sobre el estado en que recibió el municipio.
Pero una revisión a la gestión municipal da cuenta de que los últimos cuatro ex presidentes municipales se quejaron de haber heredado de sus antecesores deudas de decenas o de más de 100 millones de pesos. Además de otras irregularidades como el otorgamiento de bases y el pago de millones de pesos por capacitaciones o un censo de comerciantes en vía pública.
En 2010, el panista Luis Ugartechea Begué decía temer por las deudas que asumiría su gobierno del saliente de José Antonio Hernández Fraguas (2008-2010). A fines de 2013, el propio Ugartechea admitía adeudos de 50 millones de pesos a proveedores, debido a la crisis del país y porque en su primer año había invertido mucho en obra pública.
En 2014, el priista Javier Villacaña Jiménez dijo haber heredado más de 50 millones de pesos del gobierno de Ugartechea por la falta en el pago de rentas a propietarios de inmuebles usados por el municipio. Asimismo, lo señaló de otorgar unas 120 plazas o bases.
En su segundo periodo como edil, Fraguas arremetió contra Villacaña por haberle dejado 30 millones de pesos de deudas en bancos y 19 millones no depositados en su momento al Fondo de Pensiones.
También criticó a esa administración del ahora presidente del consejo directivo del PRI por gastar 5 millones 751 mil pesos en un censo de ambulantes y haber pedido préstamos por hasta 400 millones (acumulados) y que a él se le negó solicitar uno de 35 millones.

¿Y el dinero del IMM?
A la fecha, de José Antonio Hernández Fraguas se arrastra una deuda de 1.5 millones de pesos a la federación por no haber ejercido ese recurso en el Instituto Municipal de la Mujer.
Nosotros estamos solicitando 35 millones, no es ni el 10 por ciento de lo que se endeudó la administración anterior”, se quejaba Fraguas luego de que su propuesta fue rechazada por el cabildo. En esa administración, parte de las y los concejales también exigió cuentas al edil.
Este martes, el presidente municipal, Francisco Martínez Neri rendirá su informe de recepción de la administración municipal, del que ya ha mencionado irregularidades como el uso de recursos destinados para obra para el pago de nómina. Además de una deuda de 104 millones de pesos según el estado de situación financiera.
Aunque remarcó que en la revisión interna se han calculado cerca de 400 millones de pesos en pasivos, y que corresponderá ahora al Órgano Interno de Control hacer lo pertinente, así como al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y a la Auditoría Superior de la Federación.
Las deudas
- 300 a 400 mdp, García Jarquín
- 50 mdp Ugartechea
- 49 mdp Villacaña
- 1.5 mdp Fraguas