Concebida a finales de 1990 por el entonces gobernador Heladio Ramírez López e inaugurada un año después, La Ciudad de la Canteras en la agencia de Santa María Ixcotel, transformó la escenografía de ese asentamiento cercano a la capital del Estado.
EL IMPARCIAL “El Mejor Diario de Oaxaca” informó del importante proyecto que se convirtió en una realidad tras revisar los trabajos de la tubería de drenaje, así como la nueva toma de agua potable en esa zona.
A punto de se cumpla el próximo año con tres décadas de transformación, hoy se encuentra totalmente cambiado luego de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones, tras la demolición del estadio de futbol “Benito Juárez” levantado en el gobierno de Pedro Vásquez Colmenares.
Por encontrarse muy cerca de la ciudad, el Gobierno del Estado motivó la creación de un lugar que permitiera espacios de esparcimiento y recreación a las familias oaxaqueñas y visitantes, además de mejorar la imagen visual del lugar.
El lugar fue acondicionado con áreas verdes y recreativas como son: pista de acondicionamiento físico, área de almacenamiento para plantas para la reforestación del mismo donde cuenta con diversas especies de árboles como son Ficus, Palmera, Bugambilia, Laurel de la India, Ceiba, araucaria, cedro, Jacaranda, Eucalipto, Guaje, Framboyán, Guamúchil, Otate.
Además de enredadera Sisus, Maguey, Palma de Ornato, Ciprés, Lantana, Alamillo, Tulipán Africano, Pirú, Cola de Caballo, Mandarina, Bambú, Pino Ayacahuite, Tulia, Palma de Coco, Plátano y Adelfa, un kiosco, un lago donde se reproducen especies de lobina negra, mojarra, y charal y el teatro al aire libre Álvaro Carrillo con capacidad para 1200 personas, lugar donde periódicamente se presentan actividades culturales.
Denominado por los lugareños como parque hundido, cuentan que después de siglos de extracción de las canteras trasladadas por carretas y bueyes, y tras secarse las lagunas de aguas verdes y llenas de lirio acuático, hoy se ha convertido en un sitio de enorme trascendencia para los oaxaqueños, pues ahí se alojan los archivos históricos.
La construcción del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca y la remodelación en las otras secciones fueron proyectos gestionados desde noviembre de 2013 por el Gobierno del Estado y la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO).
La obra está a cargo del arquitecto español Ignacio MendaroCorsini, quien en 2015 ganó el premio al Mejor Proyecto Español en el Extranjero por el proyecto de la Ciudad de los Archivos.