- Los Giros
-
- 271 de mediano riesgo
- 351 de alto riesgo
- 138 de control especial (los de licencia para venta de alcohol)
Al corte de septiembre de este año, la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad de Oaxaca reportó que en estos casi tres años se crearon 1,472 nuevos negocios, más de la mitad de ellos (766) de la clasificación de bajo riesgo. Con esto, la dependencia municipal consideró un aumento significativo respecto de la anterior administración, al superarla con 400 nuevos negocios más que los que solicitaron su registro entonces.
De los nuevos negocios, 271 corresponden a mediano riesgo; 351 de alto riesgo y 138 de control especial (los de licencia para venta de alcohol en botella cerrada o abierta).
En su momento y luego de los señalamientos de la Regiduría de Desarrollo Económico, el secretario de Desarrollo Económico defendió la labor de la dependencia al decir que lo importante es que la inversión en la ciudad continúe y que crezcan las empresas, pero a través de ciertas facilidades.
Sin embargo, explicó que se atenderían las observaciones y que se buscaría que los negocios que ya abrieron y no han cumplido con los trámites ante la autoridad sí se efectúen o concluyan para operar en la legalidad.
En su último análisis de Competitividad Urbana, el Instituto Mexicano para Competitividad (IMCO) señaló que la zona metropolitana de Oaxaca se ubicó en los últimos lugares del estudio anual, al ocupar el sitio 15 entre las ciudades de entre 500 mil habitantes y el millón, de entre las 18 del rubro. En 2023, el lugar que ocupó fue el 16, de entre las 23 de la clasificación.
En el análisis de este año, y aun cuando el IMCO consideró que la competitividad de la ciudad o zona es de media-baja, en el apartado de innovación y economía, uno de los seis analizados por el instituto, la zona metropolitana (ahí señalada como ciudad de Oaxaca) se colocó en la posición 5 de las 20 de ese segmento poblacional.
El IMCO explica que el Índice de Competitividad Urbana (ICU) es una herramienta que analiza 35 variables, organizadas en seis subíndices, para evaluar la competitividad de las 66 ciudades más importantes del país. Además del subíndice de innovación y economía, otros que analiza son, por ejemplo, el de infraestructura, donde la ciudad de Oaxaca ostenta el octavo lugar de las 18 de su segmento. En el subíndice de mercado de trabajo, la ciudad está en el lugar 17, mientras que en el de sociedad y medio ambiente ocupa el sitio número 15.