Como parte de la integración de los comités de administración y de vigilancia del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), que se eligieron este domingo en varias agencias de la ciudad de Oaxaca, el subsecretario de Bienestar federal, Jesús Salvador Valencia Guzmán, informó del incremento de recursos federales para la obra pública municipal de la ciudad en este año.
Por una parte, señaló que se contará con 25 millones de pesos más para obra pública que ejercerá directamente cada agencia, a través del FAISPIAM. Y esta cifra se suma a los más de 179 millones que recibirá en este año el municipio como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) ordinario, por lo que en total se contará con cerca de 205 millones de pesos para la obra pública municipal.
Durante las asambleas en las agencias de la ciudad, el funcionario federal aclaró que el ayuntamiento seguirá recibiendo el recurso del FAIS y que corresponderá al ayuntamiento ejercerlo en las obras que se prioricen en el casco municipal y en las agencias. En tanto, los otros 25 millones podrán ser usados para obras de agua potable, drenaje, electrificación, urbanización, infraestructura básica en salud y educación, entre otras que decida cada agencia.
Para esto último es que se eligieron comités de administración, que son los que recibirán el recurso y lo usarán según las necesidades en las que decida invertir la población. Asimismo, habrá un comité de vigilancia que, justamente, estará al tanto del manejo de los recursos.
En este año, de acuerdo con datos del Instituto de Planeación para el Desarrollo (INPLAN), el municipio de Oaxaca de Juárez tendrá 179 millones 837 mil 398 pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, uno de los componentes del FAIS.
Las asambleas comunitarias se realizaron este domingo en nueve agencias de la ciudad, en donde se eligieron a los comités de administración y vigilancia en: Montoya, Santa Rosa Panzacola, San Felipe del Agua, Donají, Dolores, Cinco Señores, Candiani, San Juan Chapultepec y San Martín Mexicápam.
Ahí, las autoridades estatales, federales y municipales, entre ellas el presidente municipal Raymundo Chagoya Villanueva y el gobernador Salomón Jara informaron que estos recursos provienen del acuerdo nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para asignar el 10% del FAIS a las comunidades con mayor rezago.