Un incendio forestal registrado este domingo en el municipio de Oaxaca de Juárez puso en riesgo al Parque Nacional Benito Juárez, debido a que se generó en los límites de las agencias Donají y San Felipe del Agua, cercanas a esta área.
Sin embargo, logró ser controlado gracias a las descargas de agua y el trabajo en suelo de parte de más de 250 comuneros y voluntarios de ambas agencias, elementos de Protección Civil de Oaxaca de Juárez, así como de brigadas de oficiales de Combatientes de Incendios de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y una brigada de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La conflagración comenzó a observarse alrededor del mediodía día desde diversas partes de la capital oaxaqueña.
Hasta las 18:00 horas, la Coesfo mantenía el reporte de un control total y de un avance del 80 por ciento en la liquidación del siniestro.
A través de un boletín, la Coesfo detalló que en las labores “se contó con el apoyo técnico de una aeronave del Gobierno del Estado con tripulación certificada para la atención de incendios forestales, con la que se realizaron descargas aéreas de agua en los frentes activos que presentaban mayor riesgo”.
La Comisión también reiteró el llamado a la población en general para evitar el uso del fuego en el campo o la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal, sobre todo en esta temporada de estiaje con altas temperaturas presentes y en las que aumentan los riesgos de incendios forestales o de pastizales.
El Parque Nacional Benito Juárez es un área natural protegida que se decretó como tal el 30 de diciembre de 1937 y que abarca “2,591 hectáreas que resguardan ecosistemas de bosque tropical caducifolio, encino y pino, hábitat de una amplia variedad de especies silvestres”.
De acuerdo con el Gobierno de México, se localiza en terrenos forestales conurbados a la ciudad de Oaxaca, en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Andrés Huayápam y Tlalixtac de Cabrera.