Aunque hasta principios de 2024 aún estaban en proceso varias de las renovaciones para el uso de cajones de carga y descarga o de ascenso y descenso, en la ciudad de Oaxaca han llegado a existir al menos 64 espacios de este tipo en los que a pesar de que el uso es para tales fines se les termina empleando como estacionamientos exclusivos.
Usar los cajones de carga y descarga o de ascenso y descenso como estacionamientos no está avalado por la autoridad ni contemplado en la Ley de Ingresos, pero suele ocurrir frecuentemente en el centro de la ciudad, así como el apartado de lugares para estacionamiento mediante la colocación de botes, señalizaciones, llantas y otros objetos.
“No se otorgan cajones de estacionamiento exclusivo”, fue la respuesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil de Oaxaca de Juárez a una solicitud de información ciudadana en la que se pedía conocer el número de cajones de estacionamiento en la capital.
En la respuesta, la instancia municipal aclaraba que además de los tres cajones autorizados en enero para la carga y descarga o el ascenso y descenso había varias solicitudes de renovación. También que se habían autorizado los derechos de tres particulares para evitar el estacionamiento frente a sus cocheras a través de la figura de “cochera en servicio”.
Sin embargo, aclaró que los permisos o autorizaciones para los usos citados eran por un año previo pago correspondiente y que “no crean ningún derecho real o posesorio” sobre la vialidad.
En la capital, son los hoteles, restaurantes y otros establecimientos comerciales los que generalmente recurren a la solicitud de cajones para carga y descarga o ascenso y descenso. También los tranvías o vehículos de recorridos turísticos. Pero este año aún no tenían espacios autorizados, aunque eran utilizados.
Aunado a que cada año aumenta el número de vehículos en circulación en la capital y de que varios de ellos usan los carriles laterales como estacionamiento, la existencia de cajones exclusivos para carga y descarga o ascenso y descenso agrava el problema de tránsito vehicular en la ciudad.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, señalan que hasta el 2023 en la zona metropolitana de Oaxaca se tenían 387 mil 473 vehículos de motor en circulación y gran parte de ellos transita por la capital del estado, por lo que el caos y tráfico vial son un problema persistente en la ciudad de Oaxaca.