Este lunes, miles de estudiantes de escuelas de nivel básico retomaron las clases en el estado de Oaxaca, luego del paro de tres semanas en el que participó la Sección 22 como parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007.
En otros planteles del estado, las clases se reanudarán este martes, como se informó en algunas instituciones de la costa, entre ellas San Juan Colorado y San Andrés Huaxpaltepec.
Sin embargo, para madres como Viridiana y Martha, la protesta que inició el 15 de mayo y terminó el 7 de junio implicó tres semanas perdidas, en las que se acentuó el rezago educativo. Además de que hasta ahora desconocen los motivos de la manifestación en la Ciudad de México y del paro de labores, pues las y los docentes no les han informado. Esto ha propiciado que las y los tutores consideren que la lucha de las y los docentes sea solo para su beneficio y no el del alumnado.
“Yo me llevaba a mi hija al trabajo porque no tengo con quién dejarla, le dejaba actividades que reforzaran su estudio porque las escuelas de gobierno dan mucho qué desear, se agarran mucho tiempo y el maestro no tiene el interés de cómo están los niños o para que dieran una clase en línea”, contaba Viridiana este lunes a las afueras de la escuela primaria Héroe de Nacozari, en la ciudad de Oaxaca.
En esta escuela ubicada sobre la calzada Madero, barrio del Marquesado, el retorno a clases propició el tráfico vehicular, al igual que en otros planteles, ya que para asegurar el ingreso de los menores se implementaron operativos viales por parte de las y los tutores.
Durante el paro, a estudiantes como la hija de Viridiana les enviaron un cuadernillo de 5 hojas, aunque después de varios días de iniciada la manifestación. Aunque de acuerdo con la madre de familia, fue insuficiente.
“Es complicado que los niños agarren el ritmo. Fueron tres semanas perdidas, de por sí no aprenden y cuando vienen a la escuela tampoco los ponen a hacer gran cosa. Para mí estudian mejor en casa que aquí”.
Sobre la lucha de la CNTE, en la que exige a la presidenta Claudia Sheinbaum cumplir su promesa de campaña de eliminar la Ley del ISSSTE del 2007, la tutora considera que la protesta no tiene razón de ser. Desde su perspectiva, las y los profesores “son los mejores pagados, los que mejores prestaciones tienen y la mayoría no son los maestros comprometidos de antes”.
Martha Vivas Rivera, madre de un menor de edad de sexto grado, comentó que “los maestros solamente buscan el bienestar para ellos y no para nuestros hijos. La institución sigue igual, mobiliario, los maestros no se preparan y son muy contados los profesores que en verdad enseñan a nuestros niños”.
De acuerdo con la madre de familia, el año pasado le solicitó información a la institución sobre los puntos de sus luchas y logros, pero no obtuvo más repuesta que recurrir a las redes sociales. “Ahorita regresaron y tampoco nos informan”.