Este miércoles los representantes sindicales de la Junta Directiva de Pensiones del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez advirtieron que, aunque la actual administración municipal ha cumplido con el pago de las pensiones y absorbido más gastos, se mantienen el déficit y rezagos. Entre ellos el de finiquitos, por lo que es urgente la recapitalización del fondo para no poner en riesgo a más de 4 mil empleados en activo de la administración municipal y las y los 871 pensionados, jubilados y pensionistas.
Ante la proximidad en el cambio de la administración municipal, señalaron que 401 compañeros están próximos a jubilarse y 130 para pensiones por vejez, por lo que se destina mensualmente a las pensiones se incrementará al doble el siguiente año. Es decir, que de los 7 millones 755 mil pesos que se otorgan mensualmente en pensiones se pasará a aproximadamente 15 millones. Además, explicaron que de no inyectarse recursos al Fondo de Pensiones o mientras el 9.5 por ciento de las aportaciones de empleados en activo se usen para la nómina,
Ante ello exigieron un diálogo con el presidente municipal electo, Raymundo Chagoya Villanueva, a fin de conocer sus planes para enfrentar la problemática del fondo, pues el déficit data del 2013. Además, porque al concluir esta administración se tienen que devolver las aportaciones al personal de confianza, lo que impactará en el fondo de pensiones.
Sobre la administración de Francisco Martínez Neri, presidente municipal, aclararon que debido al déficit el ayuntamiento ha absorbido la parte que falta para completar la nómina de jubilados y pensionados. Esto con base en el artículo 64 de la ley municipal de pensiones. Sin embargo, a la fecha la aportación patronal se acerca al 50 por ciento: de los 7 millones 755 mil pesos mensuales, son aproximadamente 3 millones 850 mil los que aporta el patrón, es decir, el ayuntamiento.
En la conferencia exigieron que las aportaciones del 9.5% al fondo económico de pensiones que corresponden al total de los trabajadores municipales no sean utilizadas para cubrir la nómina de los jubilados, pensionados y pensionistas, sino que estas sean parte de la recuperación y fortalecimiento de dicho fondo económico de la dirección de pensiones.
También exigieron el pago inmediato de adeudos a los trabajadores jubilados, pensionados y familiares que corresponden a los finiquitos y que en varios casos no se han pagado desde el 2018, lo que mantiene una cifra rezagada de 15 millones de pesos.
Las y los representantes sindicales que se reunieron en esta conferencia fueron: Gregorio Ramírez López, del Sindicato 12 de Septiembre; Dania Rocío García Chávez, del sindicato adherido a la CROC; Marcelino Coache Verano, del Libre; Emeterio Jaime González, del Independiente 3 de Marzo; Eleazar Moreno Tomás, del Renacimiento 2 de Febrero, y Alberto Ortiz Silva, del Autónomo.