Con diversos procedimientos, entre estos el uso de tecnología láser, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició este viernes la restauración de la barda perimetral de la Basílica de La Soledad, monumento histórico de la ciudad de Oaxaca. Las labores son parte del programa “Recuperando Nuestro Centro Histórico”, que se dio a conocer por parte del ayuntamiento capitalino y el Centro INAH Oaxaca.
La restauración será durante seis meses y contará con una inversión de 7 millones de pesos provenientes del seguro de siniestros que contrata el INAH.
Fanny Magaña Nieto, responsable del Programa de Protección Técnica y Legal del área de Conservación del Centro Histórico de la delegación estatal del INAH en Oaxaca, explicó que se usará láser porque “la cantera verde que se extraía para la mayoría de los inmuebles requiere de un cuidado especial para no dañar los inmuebles”.

Las labores estarán a cargo de la empresa IG Restauración, que ha colaborado con el INAH para la restauración del patrimonio dañado por los sismos. Se trabajará en 400 metros cuadrados para retirar las pintas que, de acuerdo con la especialista, “afectan visiblemente la belleza del edificio”.
Sin embargo, adelantó la posibilidad de que también se atiendan otros inmuebles como la Catedral metropolitana, dando prioridad a las áreas de mayor afluencia turística.
Omar Vázquez Herrera, delegado del Centro INAH Oaxaca, aclaró que no está en contra de los movimientos que han generado las pintas o grafitis, pues son expresiones de la libre manifestación y que como derechos tenemos las y los mexicanos, sin embargo, explicó que es importante garantizar el derecho al disfrute de la cultura y los derechos culturales de los pueblos de Oaxaca.
“El poder retirar las pintas de estos muros históricos representan mucho porque no dejamos de estar comprometidos con que los oaxaqueños y oaxaqueñas sigan disfrutado del patrimonio y que como autoridades nos hagamos responsables de la restauración”, apuntó.

Por su parte, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, subrayó el compromiso del gobierno municipal, el estatal y el federal para preservar los monumentos para conocimiento y disfrute de las nuevas generaciones.
Por ahora, el proyecto de restauración abarca la limpieza y retiro de los grafitis y pintura de la barda del monumento, pues aún no hay planes para reparar el arco del acceso sur de la basílica, zona que permanece apuntalada desde hace unos meses debido a los daños estructurales y los riesgos para la población.