- En Cifras
-
- 3,500 comerciantes ambulantes había en el trienio 2019-2021
- 60% de estos se redujeron en el gobierno de Martínez Neri
- 900 comerciantes ambulantes registrados en la anterior administración
Aunque la administración pasada dio a conocer que existe un censo donde se redujo significativamente la cifra de comerciantes en vía pública hasta un número inferior a 900 puestos fijos y semifijos o vendedores ambulantes, la actual administración señala que los números no corresponden con lo observado en lo que va del año.
La revisión del documento sigue, explicó la directora de Comercio en Vía Pública de Oaxaca de Juárez, Rosario Zaragoza, por lo que se espera tener datos más concretos al cumplirse los primeros 100 días de gobierno del edil Raymundo Chagoya Villanueva.
Aunque no detalló el número, adelantó que, de lo observado en enero y febrero, las cifras de comerciantes en las calles son superiores a la reportada por la administración 2022-2024. Además de que cada día proliferaron en diversas calles.
“Seguimos haciendo el censo, seguimos recorriendo para ver cómo estamos. Esperemos en los 100 días (de gobierno) ya tener la respuesta correcta”.
La pasada administración municipal que presidió Francisco Martínez Neri señaló que de los 3,500 comerciantes que se llegaron a contar en el trienio 2019-2021, en su gestión se logró disminuir en más del 60 por ciento hasta llegar a un número aproximado de 900 comerciantes. También expuso que diversas vialidades del Centro Histórico fueron despejadas de vendedores.
Retiran a un centenar de vendedores del zócalo

El viernes, luego del operativo para depurar el tianguis de vendedores que acompañó las actividades de la Sección 22 por el Día de la Lengua Materna, la funcionaria comentó ante periodistas que en diversos operativos diarios han retirado a aproximadamente 100 vendedores que buscan ingresar a esta zona, la cual está prohibida para la actividad comercial en vía pública.
Además, respondió que se ha tolerado a algunas personas, pero se trata de las de la tercera edad o con alguna discapacidad, quienes buscan obtener un ingreso mediante la venta de productos o a través del canto y la música.
En el anterior trienio la entonces Dirección de Comercio en Vía Pública señaló que diariamente había de dos a tres aseguramientos de mercancía en operativos contra el comercio en vía pública. En lo que va de la actual administración, Rosario Zaragoza dijo que no se ha realizado ninguno porque han logrado que los comerciantes acaten las disposiciones del ayuntamiento.