Aunque en el nuevo reglamento de Movilidad y Seguridad Vial del municipio ya se contempla un apartado especial sobre los derechos, obligaciones y prohibiciones de las y los ciclistas, así como de la regulación de las ciclovías y ciclo carriles o carril del extremo derecho, la biciruta hecha por la Secretaría de Movilidad (Semovi) sigue sin ser entregada ni recibida por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.
Sin embargo, a casi dos años de haberse realizado (y que además de Oaxaca de Juárez tiene otro tramo en Santa Lucía del Camino), esta presenta múltiples deterioros, principalmente en la señalética. Además de que persiste la invasión de los ciclocarriles y de la biciruta por parte motociclistas e incluso por automovilistas y prestadores de servicios básicos o transportistas.

El entonces proyecto contó con la asesoría de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal. Pero a más de un año de concluirse sigue considerado como un problema para algunos sectores de la población, principalmente automovilistas, e incluso para las autoridades municipales, que consideran que algunos tramos hechos en el Centro Histórico deberían de replantearse.
La ciclovía sigue en suspenso en términos de su entrega a la presidencia municipal”, dijo el edil capitalino, Francisco Martínez Neri, quien cree que se debe de revisar “si deben estar o no ciclovías en algunos lugares”, como la avenida Morelos. “Hay un solo carril y no vemos también ciclistas. Eso nos lleva a preguntarnos si es necesario que tengamos abiertas las ciclovías”.
Te puede interesar: Ciclovía luce abandonada por la capital y Santa Lucía
En septiembre de 2021, la Semovi, y luego la Sedatu informaron que la biciruta abarcaría un total de 15.17 kilómetros de infraestructura ciclista para conectar al norte de la ciudad con el municipio de Santa Lucía del Camino.
En un primer momento, “el proyecto contempló la implementación de 13.41 km de infraestructura nueva y la rehabilitación de 1.76 km de infraestructura existente; 9.67 km de ciclovía, 3.64 km de carril preferente a ciclista y 1.86 km de ciclovía con estacionamiento de lado izquierdo”.
Pero así como en la parte norte de la ciudad capital, también se implementaron y delimitaron tramos en la avenida de La Independencia y en la calle de Mariano Abasolo.
