Además de las mañanitas, celebraciones eucarísticas y la calenda de los últimos días, la virgen de Nuestra Señora de Las Mercedes fue festejada el domingo con una kermés en el atrio de la iglesia, en el centro de la ciudad de Oaxaca.
Un recorrido por el recién restaurado templo fue parte de las actividades en este monumento de la ciudad de Oaxaca, por lo que decenas de feligreses y visitantes pudieron conocer los avances en la restauración que inició en septiembre de 2023 y está a unos días de finalizar.
En esta actividad, las y los feligreses observaron la restauración del templo que desde el año 2012 ha estado cerrado al culto y por lo cual las misas se han efectuado en el patio de la casa cural, así como las misas del domingo.

Además de estas actividades, la celebración a la virgen, cuyo día es el 24 de septiembre, se instaló una verbena en el atrio y banquetas que rodean este templo católico. Los juegos mecánicos y puestos de venta de antojitos regionales conforman esta verbena por la que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez autorizó 20 permisos temporales a operar del 21 al 25 de septiembre.
La celebración a la virgen ha contado con diferentes celebraciones en los últimos días; sin embargo, fue ayer que el comité organizador y feligreses participaron de la jornada principal.
Aunado a los antojitos de la verbena, en la kermés hubo venta de mole, aguas frescas, productos varios, memelas, entre otros alimentos.
Te puede interesar: Reabrirá el Templo de La Merced tras 12 años
De acuerdo con el comité o equipo parroquial de preservación preventiva del templo, la kermés es una de las actividades con las que han procurado la recaudación de dinero para la rehabilitación de la barda perimetral de la casa cural. Esto debido al deterioro que presenta.
El templo de Nuestra Señora de La Merced, también conocido como de La Merced, es uno de los más antiguos de la ciudad de Oaxaca y en el que además de esta celebración patronal reúne a feligreses en el día de San Ramón Nonato, el 31 de agosto. Lo anterior como parte de una tradición por la que en ese día se han bendecido a los animales, anteriormente los del campo y ahora los de compañía o mascotas.