Tras la restauración de algunos bienes por parte de sus propietarios o de la atención a parte de ellos, la cifra de inmuebles en mal estado ha bajado en los dos últimos años en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca. Sin embargo, aún hay algunos en los que persiste el riesgo por la caída de parte de las fachadas o el colapso de estas y por lo cual en varias ocasiones se han acordonado.
Las construcciones en mal estado incluso han sido señalizadas por el Grupo Salvando Vidas Oaxaca, que ha advertido de los riesgos incluso en bienes donde aparentemente no hay peligros ni se encuentran acordonados por parte de la autoridad municipal.
De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, las construcciones con alto riesgo en el centro histórico eran 43 al inicio de la administración, pero se han reducido en lo que va de la gestión. La secretaría explicó que esta reducción es parte del Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y la promoción hacia una conciencia sobre la seguridad patrimonial.

La dirección de Protección Civil, con la que ha colaborado en los señalamientos de 20 inmuebles en las últimas semanas, señala que las cifras también han disminuido. Sin embargo, en ambos casos no se especifica el número actual, pero se estima que es de alrededor de 30 y que varios bienes presentan daños menores.
Hemos aprendido a coexistir con nuestros edificios”, explicó el director de Protección Civil recientemente sobre bienes históricos. Aunque llamó a la población a no confiarse tanto ante la sismicidad del estado o de los riesgos que derivan de otros fenómenos naturales.
Rodolfo Brena Güereca, director de Protección Civil, ha señalado que en varios casos los inmuebles empezaron a ser restaurados o ya se repararon en estos años, por lo que ya no representan peligros. Por ejemplo, el que se localiza en la esquina de la calle Colón y la avenida Melchor Ocampo.
Sin embargo, otros en la calle J. P. García, en la avenida Hidalgo y la calle Xicoténcatl, que representan problemas. Pero por ser de propiedad particular no se puede intervenir y solamente queda esperar a que los dueños hagan lo que les corresponde para evitar daños a terceros e incurrir en responsabilidad civil, señaló Brena Güereca.