A unas semanas de las vacaciones de Semana Santa, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ha recibido más de mil solicitudes para las expoferias de temporada que se han realizado en los últimos años en el centro de la ciudad, señaló el secretario de Gobierno, Noé Jara Cruz.
Sin embargo, estimó que de esas solamente esperan que el cabildo apruebe alrededor de 250 y máximo 300. Además de que ya no se ocupen las calles Gurrión ni Constitución sino solamente la Macedonio Alcalá y el jardín Antonia Labastida. Esto a raíz de las peticiones de la población que se ha manifestado en contra de las expoferias por los obstáculos y problemas que representan.
En este primer año de la administración que preside Raymundo Chagoya Villanueva, Jara Cruz dijo que se estaba planteando la posibilidad de reubicar las expoferias en otro lugar, pero hasta ahora no se ha podido avanzar. Por eso se espera que se pueda concretar el proyecto para las vacaciones de julio, en las fiestas de Guelaguetza.
El funcionario reiteró lo dicho hace unos meses a este medio, de que las expoferias artesanales eran un negocio de ex regidores de la pasada administración, por lo que descartó que se repita algo similar. “Los que salgan seleccionados van a venir a pagar en caja los impuestos que corresponden”, dijo.
Sin embargo, reconoció que hay líderes y organizaciones involucrados en el comercio en vía pública y ante los cuales ceden las y los artesanos. Esto, dijo, es una situación que escapa de las facultades del ayuntamiento.
“Lo que sí hemos dejado marcado es que tienen que venir a pagar acá cada uno (de las y los artesanos) y cumplir los requisitos”.