Luego de que se diera a conocer que el comisariado de Bienes Comunales de la agencia San Felipe del Agua limitó el acceso al cerro de esta comunidad de la ciudad de Oaxaca, el ambientalista Nasario García respaldó la decisión del órgano, al considerar que es por protección al medio ambiente.
“Esa medida, aunque parezca autoritaria, sin duda que es la mejor solución para evitar incendios y saqueos por parte de una sociedad inconsciente”, señaló el también integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, COAO.
A través de letreros en una cerca con candados, se señala que por acuerdo de la asamblea de comuneros se prohíbe el paso al área y que “se sancionará a toda persona ajena a esta comunidad que se le sorprenda pasando estos accesos al cerro”.
García argumentó que al recorrer otras partes del estado como la Sierra Sur, también se ha percatado “que los bosques están siendo exterminados por explotación irracional y contaminación de quienes ingresamos a ellos”. Por eso reiteró su respaldo a la decisión del comisariado de San Felipe del Agua.
En las últimas semanas, la decisión de la autoridad agraria de la agencia ha sido blanco de críticas. Primero porque un grupo de ciclistas acusó al comisariado de intimidarlos y cobrarles miles de pesos porque ingresaron a su zona sin autorización, algo que desconocían. Esto luego de que ya había pagado a autoridades de la agencia Donají.
Sobre este caso, el municipio de Oaxaca de Juárez se dijo respetuoso de la autoridad agraria. Sin embargo, el presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, dudó sobre la veracidad del cobro hacia ciclistas.
Por ahora, la zona se mantiene restringida, luego de que hace aproximadamente un mes también se registró un incendio forestal cerca del Parque Nacional Benito Juárez, en los límites de las agencias Donají y San Felipe del Agua, de la ciudad de Oaxaca.
Para enfrentar el siniestro, acudieron entonces 250 comuneros y voluntarios de ambas agencias, además de elementos de Protección Civil de Oaxaca de Juárez, brigadas de oficiales de Combatientes de Incendios de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y una brigada de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Además de una aeronave para apoyar el trabajo.