Activistas de Oaxaca cuestionaron este jueves a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por considerarlas omisas frente a los problemas medioambientales en el estado.
Contaminación de ríos como el Atoyac, el Salado y el Michapa (este último en Silacayoápam), la existencia de tiraderos a cielo abierto que se agravaron con la crisis de la basura en valles centrales y la falta de aplicación de la normativa federal frente a estos problemas fueron algunos de los citados en la manifestación de este jueves en el Palacio Federal, ciudad de Oaxaca.
Frente a las oficinas de la Profepa en Oaxaca, los activistas Nasario García, René Hernández y una ciudadana del municipio de San Antonio de la Cal expusieron diversos problemas y exigieron a la Profepa aplicar las leyes. Especialmente ante casos como el problema de los residuos sólidos, a fin de que estos organismos federales revisen si el proyecto para el centro de transferencia temporal entre Xoxocotlán y San Antonio de la Cal cumple con la normativa.
Nasario García, integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), explicó que todos los municipios deberían de contar con un programa de manejo de residuos sólidos peligrosos, pero carecen del mismo y la Profepa debería vigilar que esto se cumpla. Sin embargo, lamentó que a la fecha la procuraduría no haya actuado.
Por si parte, René Hernández, de la Confederación Nacional Ecologista de Productores (CONAEP), comentó que el río Michapa, en Silacayoápam, no solamente sufre de la contaminación sino de la extracción de piedras.
La ciudadana de San Antonio de la Cal señaló que en la defensa de su entorno y el rechazo al centro de transferencia ella y sus vecinos han sido agredidos.
La y los manifestantes también llamaron a que se revise el saneamiento del río Atoyac, pues observan que los trabajos del gobierno estatal han afectado a la flora y fauna del afluente. Después de su protesta entregaron un documento a la Profepa en espera de atención, aunque advirtieron que de no contar con respuesta en unos días intensificarán sus acciones en otras sedes de las dependencias federales.