Por la violencia política ejercida en contra de Jaquelina Escamilla Villanueva, ex directora del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, el ayuntamiento capitalino ha tenido que acatar las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sin embargo, y aunque ha empezado a cumplirlas, esta han sido paulatinas y realizadas más de dos años después de que ocurrieron los hechos y de que la afectada inició sus quejas.
En mayo de 2020, Escamilla fue violentada y destituida de su cargo por el ex edil Oswaldo García Jarquín. Además de ser agredida por la esposa del entonces concejal, Patricia Benfield.
Hasta ahora, en un proceso al que también se ha obligado al Tribunal Electoral del Estado, el ayuntamiento ha ofrecido dos disculpas públicas, pagado salarios caídos y tomado el taller, algunas de las casi 10 resoluciones que le corresponden
La última sentencia a favor de Jaquelina Escamilla se emitió el 20 de febrero por parte del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y abarca 16 resoluciones.
La mayor parte corresponde ejecutar al ayuntamiento. Pero hasta ahora solo le han ofrecido la disculpa pública de parte de la presidencia municipal, en sesión de cabildo el 2 de junio pasado, a dos años de la denuncia, así como el pago de sus salarios y prestaciones del periodo de junio a noviembre de 2020.
Lo último fue la disculpa ofrecida por la presidencia honoraria del DIF y la capacitación de una parte del funcionariado municipal por parte de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca.
Aunque las agresiones las sufrió de parte de Patricia Benfield (quien fue presidenta honoraria del sistema DIF) y del ex edil Oswaldo García Jarquín, las disculpas públicas las han tenido que ofrecer el presidente Francisco Martínez Neri y Bernarda González Rivas, actual presidenta honoraria.
Sin embargo, como he señalado Escamilla, sigue pendiente su restitución en el cargo, por lo que inició un nuevo proceso, pues el ayuntamiento actual se ha negado a cumplirlo.
Como esto, el ayuntamiento tiene pendiente elaborar y emitir los lineamientos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política en razón de género al interior de la administración municipal