Cosechar agua y tapar recipientes, pide municipio
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Cosechar agua y tapar recipientes, pide municipio

El concepto de “Ciudad Esponja” busca generar la cultura de cosecha (captación) y siembra (infiltración) de agua de lluvia


Foto: internet - ilustrativa // Promueven la participación activa de la ciudadanía en la cosecha de agua.
Foto: internet - ilustrativa // Promueven la participación activa de la ciudadanía en la cosecha de agua.

Para hacer frente a la problemática del agua que afecta a Oaxaca de Juárez y su zona metropolitana, el Ayuntamiento capitalino continúa fomentando el proyecto conocido como “Ciudad Esponja”. Esta iniciativa busca generar la cultura de cosecha (captación) y siembra (infiltración) de agua de lluvia.

Estamos enfrentando desafíos ambientales importantes como la escasez de agua. Ya he mencionado que este podría ser el año cero y Ciudad Esponja es nuestra respuesta para hacer de Oaxaca de Juárez una ciudad más resiliente”, señaló el Presidente Municipal, Francisco Martínez Neri.

Este proyecto también promueve la participación activa de la ciudadanía en la cosecha de agua, ya que desde el hogar es posible recolectarla y reutilizarla en las labores comunes como limpiar electrodomésticos, lavar el piso, bañar a las mascotas, tirar del inodoro, entre otras.

Sin embargo, con la llegada de la temporada de lluvias también surge la preocupación por la proliferación del mosquito del dengue, por lo que la autoridad municipal ha emitido recomendaciones clave para evitar la reproducción de estos vectores, incluyendo la necesidad de tapar recipientes que puedan acumular agua estancada, como cubetas, llantas y recipientes en patios o azoteas.

Así pues ante la recomendación de cosechar agua de lluvia se recomienda también tapar los recipientes en los que se haya recolectado el agua de lluvia y utilizarla siempre lo más pronto posible para no abonar a la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades.

La combinación de iniciativas como Ciudad Esponja y las medidas preventivas contra el dengue refleja un enfoque integral para enfrentar los desafíos ambientales y de salud pública en Oaxaca de Juárez. Con la colaboración entre ciudadanía y gobierno, se logrará un entorno más seguro, sostenible y resiliente para todas y todos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------