Recomiendan limpieza de tinacos y cisternas contra enfermedades
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Recomiendan limpieza de tinacos y cisternas contra enfermedades

La limpieza de cisternas y tinacos es clave para combatir la presencia y reproducción del mosquito transmisor del dengue o zika


Foto: Gobierno de Oaxaca // Limpieza de cisternas y tinacos, claves para combatir dengue, zika o chikungunya.
Foto: Gobierno de Oaxaca // Limpieza de cisternas y tinacos, claves para combatir dengue, zika o chikungunya.

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hicieron un llamado a la población para limpiar cisternas y tinacos de manera periódica, a fin de evitar la contaminación del agua que ponga en riesgo la salud de los grupos vulnerables, como niñas, niños y personas adultas mayores.

Ante la presencia de lluvias, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Martha Escobar Vázquez, expuso que las cisternas y tinacos deben tener un constante aseo y mantenerlos bien tapados, con el propósito también de evitar padecimientos como las diarreas.

Recomendó que a los niños muy pequeños hay que lavarles las manos y también sus juguetes; sobre todo cuando se encuentran en la etapa en la que todo se llevan a su boca, ya que los cuadros diarreicos comienzan con una evacuación líquida y no se sabe cuándo se van a autolimitar o cuáles evolucionarán hacia la gravedad.

La diarrea generalmente es una defensa del organismo que protesta porque algo le cayó mal, por un alimento infectado, mal preparado, mal cocido o por exceso de grasa o de azucares”, destacó.

Expuso que en caso de que niñas y niños presenten diarreas se debe anotar el número de evacuaciones, consistencia y cantidad, porque a la tercera o cuarta vez se debe acudir a la clínica más cercana para su valoración y rehidratación con suero oral.

Recomendó también que en esta temporada deben utilizarse alimentos frescos, lavados y bien cocidos, toda vez que proliferan cucarachas, moscas y otros insectos que contaminan los productos.

La institución recordó que la constante limpieza de cisternas y tinacos, debidamente tapados, evitan también la presencia y reproducción del mosquito transmisor del dengue, zika o chikungunya, sobre todo en regiones de alta incidencia como Valles Centrales, Costa y el Istmo de Tehuantepec.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------