Para las próximas horas, bajará más el termómetro en el territorio oaxaqueño debido a la masa aire frío que se reforzará y un evento de norte más agresivo en La Venta – La Ventosa, advirtió el meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Cutberto Ruiz Jarquín.
La condición de baja temperatura afectará más a la región de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur, donde se pueden presentar heladas.
De acuerdo con el resumen, las temperaturas más bajas en lo que va de diciembre, han sido en Nochixtlán, Apoala, Yodocono de Porfirio Díaz, Mitlatongo, Etlatongo, así como en las partes altas en Tlaxiaco, Santa Catarita Tayata, San Miguel El Grande, Itundujia, Magdalena Peñasco.
A esa lista se suma Huajuapan de León, Teposcolula, Tepelmeme, Tamazulapam, Chazumba y Zapotitlán Palmas, entre otros, con termómetros de hasta 0 grados centígrados.
De acuerdo con el reporte del meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Cutberto Ruiz Jarquín, otra de las zonas con frío es la mazateca, con las comunidades de Huautla de Jiménez y Chilchotla
Mientras tanto, el reporte indica que el frente frío número 19 se extenderá sobre la Península de Yucatán y sureste de México, lo que seguirá ocasionando algunas lluvias, lloviznas y áreas de nieblas en especial sobre la Sierra Mazateca, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y norte del Istmo.
Por su lado, la masa de aire de origen ártico que lo impulsa mantendrá evento de “Norte” sobre el oriente del Istmo en especial en el tramo La Venta-La Ventosa con rachas intensas que pudieran alcanzar los 120 km/h.
A esto se le suma el oleaje anormal y mar picado en aguas costeras y profundas del Golfo de Tehuantepec.
Además, continuará él ambiente gélido en municipios con elevaciones mayores a 1700 metros de la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y parte alta de la Cañada, donde es muy probable se presenten heladas, cencellada, así como sensación de frío en los Valles Centrales.
Se espera que los efectos invernales en gran parte del estado de Oaxaca, se prolonguen durante el fin de semana y principios de la próxima, que pueden ocasionar dificultad en el tránsito vehicular, interrupción momentánea de la energía eléctrica, caída de vallas espectaculares y árboles que han perdido verticalidad y condiciones adversas para las operaciones marítimas en el Golfo de Tehuantepec.