Echan a andar la segunda etapa de ‘Oaxaca para Ti’ con 60 códigos QR
Reseñas de sitios históricos, edificios, viviendas, museos que forman parte del legado de la capital

Con 60 nuevos códigos QR con información sobre los principales espacios, inmuebles y sitios de interés citadinos, el municipio de la ciudad de Oaxaca de Juárez, a través de la secretaria de Fomento Turístico, dio inicio a la segunda etapa del programa “Oaxaca para ti”, estrategia de difusión turística y fomento de la identidad a través del uso de nuevas tecnologías.
En una primera etapa abarcó 50 puntos de interés en nuestra capital oaxaqueña, entre museos, templos, edificios públicos y casas históricas. Al respecto, Adriana Aguilar Escobar, secretaria de Fomento Turístico, indicó que un gran grupo de escritores han plasmado parte de la historia de la capital, las calles, los edificios públicos, todos los espacios adquieren un nuevo sentido al narrar su historia e importancia. Con un segundo etapa de Oaxaca para ti se hace un homenaje a todos aquellos oaxaqueños que han heredado la cultura y las tradiciones de la capital, indico.
La segunda fase de Oaxaca para ti se inició en las escaleras del Cerro del Fortín, lugar emblemático cuando se está a punto de iniciar las festividades de los Lunes del Cerro. Solo en este recorrido hacia el auditorio Guelaguetza hay 11 códigos QR para informar de los sitios importantes del lugar, indicó.
La capital del estado cuenta ya con 120 plagas para difundir el conocimiento sobre los distintos espacios y edificios históricos de la capital oaxaqueña, enriqueciendo la experiencia de los turistas a través de la colocación de códigos QR en museos, jardines y monumentos relevantes de la ciudad.
La funcionaria invitó a la ciudadanía a compartir y difundir los audios de Oaxaca para ti para que las familias oaxaqueñas conozcan más de su historia. Referente a la festividad de la Guelaguetza, indicó que se narra la historia, como se ha ido desarrollando la festividad, la gastronomía de diferentes épocas, en sí, parte de la historia de los Lunes del Cerro.