Oaxaca de Juárez, con el menor crecimiento poblacional de la ZMO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Oaxaca de Juárez, con el menor crecimiento poblacional de la ZMO

Santa María Atzompa, San Agustín de las Juntas, Zaachila, Santa María Coyotepec, San Agustín Yatareni y Xoxocotlán, de los municipios metropolitanos con mayor aumento de habitantes en la última década


Oaxaca de Juárez, con el menor crecimiento poblacional de la ZMO | El Imparcial de Oaxaca
Al menos 6 de cada 10 de sus habitantes carece de acceso al agua potable

Con apenas un 2.89 % de incremento respecto a 2010, la capital oaxaqueña es la que menos incremento de habitantes tuvo en la última década respecto a otros 24 municipios de la zona metropolitana de Oaxaca (ZMO), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, entre sus más de 270 mil habitantes, aún se carece de accesos a servicios básicos, principalmente de agua potable.

Con aumentos de entre el 29 y el 52 % de sus poblaciones, Santa María Atzompa, San Agustín de las Juntas, Zaachila, Santa María Coyotepec, San Agustín Yatareni y Xoxocotlán son los municipios metropolitanos con mayor crecimiento en la última década.

En la ciudad de Oaxaca, este incremento del 2.89 % significó pasar de 263 mil 357 habitantes (en 2010) a 270 mil 955 (en 2020). Es decir, de una diferencia de 7 mil 598 habitantes.

Atzompa fue el que mayor incremento presentó en la zona metropolitana, al pasar de alrededor de 27 mil 400 habitantes a más de 41 mil 900, lo que significó el 52 %. Xoxocotlán, que del grupo tuvo un aumento del 29 %, pasó de más de 70 mil habitantes a más de 100 mil.

Aunque como la capital oaxaqueña también adolece de diversos problemas. Al menos 6 de cada 10 de sus habitantes carece de acceso al agua potable y a la seguridad social, además de que 5 de cada 10 carece de acceso a servicios de salud.

En Oaxaca de Juárez, su Plan Municipal de Desarrollo reconoce que “la demanda de agua potable en el municipio es cada vez mayor”. De las 74 mil 526 viviendas censadas por el INEGI, explica que 3 mil 560 (4.7 % del total) “no disponen del servicio de agua entubada, incrementándose esta problemática en los últimos años”.

Con bases en el mismo instituto, refiere que cerca de 5 mil 350 hogares en el municipio “presentó alguna falta de acceso a los alimentos” en el 2020. “Mientras que en el 26 % de los hogares los adultos tuvieron una alimentación poca variada y en el 20 % comieron menos de lo indicado, solamente tuvieron una comida al día”.

 

EN LA CIUDAD DE OAXACA

 

  • 263 mil 357 habitantes en 2010
  • 270 mil 955, en 2020
  • 2.89 % de incremento

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------