Integrantes de la organización Unidos por el Rescate del Centro Histórico de Oaxaca alertaron sobre el crecimiento en un 300% del comercio ambulante en la capital oaxaqueña, por lo que exigieron la reubicación de los vendedores informales ante el fracaso del operativo para contenerlos.
“Trienio tras trienio ha crecido el comercio en la vía pública, en este año 2021 ha incrementado 300%; el propio cabildo municipal reconoce que este problema social los ha rebasado”, dice la asociación Unidos por el Rescate del Centro Histórico de Oaxaca.
A través de una misiva dirigida al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Alejandro Murat y al defensor de derechos humanos de Oaxaca, Bernardo Rodríguez, demandan la solución urgente a la problemática.
Incluso piden respetar el acuerdo de cabildo municipal celebrado el 22 de octubre del año 2008, pues de acuerdo con el censo de ese año se tenía un registro de 924 puestos y se comprometieron a no otorgar más permisos.
“Preocupados por lo que está pasando en nuestro Centro Histórico, tenemos una encomienda: hacer valer uno de los quehaceres principales de la Unesco para proteger y rescatar el patrimonio cultural de nuestra capital, catalogada en 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, añaden.
Subrayan que el gobierno es garante de los derechos constitucionales, por lo consiguiente pedimos no ser omisos ante la flagrante violación a los mismos, como el libre tránsito, el libre ejercicio del trabajo regulado por la ley.
Dicen respetar el trabajo que muchos realizan para ganarse el pan del día “y no estamos en ningún momento denostando a nadie ni en contra de nadie, solo no estamos de acuerdo con la omisión de la autoridad”.
“Valoramos los esfuerzos que hace el estado para promover nuestra marca Oaxaca, hace valer el Estado de Derecho, para que nuestras calles y monumentos históricos luzcan despejados, o bien se lleven a cabo grabación de telenovelas o películas, pero no a costa de afectar y violentar el derecho de terceros”, lanzaron.
Cuestionan el actuar de las autoridades, al instalar a los comerciantes que estaban en el Andador Turístico y Santo Domingo, ubicándolos frente a negocios establecidos, frente a los mercados y obstruyendo el libre tránsito, agravando más la economía y sin tomar en cuenta las medidas sanitarias por la pandemia.
De donde demandan al presidente Oswaldo García Jarquín la solución inmediata a la problemática social y la intervención del gobernador Alejandro Murat Hinojosa; además de dar paso a la reubicación a espacios dignos de los comerciantes que no cuenten con permiso, incluyendo al comercio en vía pública que se ubica en el área de palacio de gobierno.
Urgen la rendición de cuentas, revisión del padrón de comerciantes en la vía pública a partir del 22 de octubre de 2008 a la fecha y nombrar un patronato que esté integrado por personas de la sociedad civil, con calidad moral para la revisión y que el padrón se haga público.