Gobierno de Oaxaca suspende el miércoles sin ambulantes
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Gobierno de Oaxaca suspende el miércoles sin ambulantes

Ayer, y contrario a lo esperado, sitios como la calle de Macedonio Alcalá y la Alameda de León lucieron repletas de comerciantes semifijos y ambulantes


Gobierno de Oaxaca suspende el miércoles sin ambulantes | El Imparcial de Oaxaca

El programa Miércoles sin ambulantes fue suspendido esta semana en la ciudad de Oaxaca. Contrario a lo esperado, sitios como la calle Macedonio Alcalá, el jardín El Pañuelito y la Alameda de León lucieron repletas de estructuras metálicas y de madera, así como puestos rodantes, en donde cientos de comerciantes semifijos expenden todo tipo de productos, entre perecederos y no. 

Desde temprana hora de ayer, las y los vendedores semifijos, así como ambulantes empezaron a instalarse o vender en el Centro Histórico de la ciudad.

La presencia de vendedores no pasó desapercibida para comerciantes establecidos, independientes o de diversas organizaciones. Tampoco por la ciudadanía habituada a ver las calles de la ciudad despejadas un día a la semana. Esto como parte del programa que inició en octubre de 2018, durante la administración del entonces edil José Antonio Hernández Fraguas, y que con la nueva administración se ha suspendido en otras ocasiones.

El regidor de Comercio en Vía Pública, Luis Arturo Ávalos Díaz Covarrubias, cuestionó al presidente municipal, Oswaldo García Jarquín, si esta suspensión contaba con el permiso del gobierno o si hubo algún acuerdo para que este miércoles trabajaran algunos comerciantes, sobre todo los del Centro Histórico.

Ante la pregunta, García Jarquín señaló que se trata de parte del acuerdo con las organizaciones de comerciantes en vía pública. “Siempre se contempló que en las temporadas como Semana Santa, Navidad y Día de Muertos pudiera existir la posibilidad de que se mantuvieran instalados”, explicó al tiempo de señalar que el pasado miércoles no estuvieron, pero en este “se les dio autorización de instalarse”.

“Está dentro de los acuerdos que se han tenido, forma parte del programa de rescate que inició la administración anterior y que de alguna manera ha dado cierto respiro a la ciudad en términos de que por lo menos un día nuestras calles, sobre todo el turismo, pueda disfrutar de mejor manera el principal cuadro de nuestra ciudad capital”, detalló el edil.

 

--------------------------------------
---------------------------------------