Se queda en promesa, Mercado de Artesanías en Coyotepec
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Se queda en promesa, Mercado de Artesanías en Coyotepec

Por permitir la construcción del edificio que alberga la Judicatura Federal, las instancias estatales y federales se comprometieron a impulsar el proyecto desde hace 7 años


Se queda en promesa, Mercado de Artesanías en Coyotepec | El Imparcial de Oaxaca
Desolación y abandono en la Plaza Artesanal de Barro Negro, en San Bartolo Coyotepec

Han pasado 7 años que las autoridades estatales y federales, prometieron construir un Mercado de Artesanías en esta comunidad, pero a la fecha solo ha quedado en promesas.

Artesanos que se dedican a la elaboración del barro negro, denunciaron que desde 2012 representantes del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Oaxaca que encabezó Gabino Cué Monteagudo, les prometió la construcción del mercado.

Máximo Fabián, presidente de la Plaza Artesanal, informó que existe un contrato de por medio que dejaron las autoridades involucradas, pues por permitir la construcción del edificio que alberga la Judicatura Federal, las instancias estatales y federales se comprometieron a construir un nuevo Mercado de Artesanías.

“Vinieron a prometernos que a cambio de que construyeran su sede en terrenos de la comunidad, nos hacían nuestro mercado, no nos han cumplido y ya son 7 años, fue un compromiso de la Judicatura y del gobierno estatal”.

Las promesas de las autoridades únicamente han quedado en eso, en tanto los artesanos cuentan actualmente con pequeños locales construidos de madera y lámina. “Llegamos a este lugar desde hace 17 años, antes vendíamos en el parque central de la población pero aceptamos cambiarnos en acuerdo con la autoridad”.

“En temporada de lluvias y calor es difícil trabajar acá, en tiempo de lluvias nos gotea y en tiempo de calor nos pega el sol y aire, una vez impactó mucho aire y se llevó las láminas, por eso pedimos que ya inicien con las obras del mercado, tanto el turismo como nosotros como artesanos merecemos un mejor lugar”, expuso el artesano.

En estos pequeños espacios se encuentran artesanas como Norma Guzmán Pacheco, quien durante 2015 y 2016, representó a sus paisanos para gestionar la construcción del mercado, sin embargo, como ha sucedido desde 2012, únicamente recibió largas y promesas.

“Los gobiernos nos han engañado, estuvimos sirviendo como comité, durante nuestra gestión los representantes del Gobierno del Estado y las dependencia federales, nos decían que ya estaba el recurso y que tal fecha iban colocar la primera piedra”.

“Como nosotras estábamos al frente veníamos con nuestros compañeros y les informábamos de los avances, cada 15 días nos llamaban, nos solicitaron documentos para que el terreno se convirtiera en bien municipal”.

Comentó que en 2015, los funcionarios del Registro Agrario Nacional (RAN), de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y Secretaría de Finanzas, “nos decían que querían esa documentación para que ya nos hicieran el mercado porque era el último requisito”.

“Cuando les entregamos esa documentación, ahora nos daban largas que la primera piedra la colocarían en el mes marzo de 2016, después que abril, mayo y así nos engañaron, terminamos el servicio del comité y se vino abajo todo”.

Lamentó que año con año, “comité tras comité siempre ha sido lo mismo, ahora nos prometieron que nuevamente lo van a iniciar, pero no hay una respuesta contundente, tememos volver a ser engañados”.

Pocos visitantes llegan al mercado actual.

Para la artesana Rosa Fabián Pedro, quien toda su vida se ha dedicado a la elaboración del barro negro, ha sido muy desgastante demandar a las autoridades para construir el mercado. “Hemos dado muchas vueltas, ya queremos nuestro mercado, nos urge para exponer nuestra mercancía porque el barro negro ya es famoso a nivel mundial pero mira cómo estamos, desde hace muchos años nos vienen diciendo que el recurso ya está etiquetado, nos han engañado mucho”, apuntó.

Máximo Fabián, presidente de la Plaza Artesanal, detalló que tras las protestas que realizaron recientemente, fueron atendidos por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien los canalizó a la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra).

“Estamos en pláticas, nos han dicho que van a realizar ajustes al proyecto que ya se había hecho, nos hicieron un presupuesto de 56 millones que se requieren, que se tendría que hacer en dos o tres etapas por el tema de los recursos”.

Los artesanos señalaron que aún temen que estas buenas intenciones del gobierno estatal queden de nueva cuenta en promesas, pues los representantes de Sinfra se habían comprometido a llevar a cabo reuniones cada semana con los comuneros, “pero esta semana no fuimos citados, si de nuevo muestran desinterés, otra vez vamos a salir a las calles a exigir la construcción del mercado”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------