Esta mañana, padres de familia de la Escuela Secundaria número 4, Macedonio Alcalá, ubicada en el municipio de Salina Cruz, bloquearon la Carretera Federal 185 que conecta Salina Cruz con Tehuantepec, a la altura de la conocida ex agencia de autos Nissan, como parte de una protesta que ya lleva cuatro meses en curso. La principal exigencia de los manifestantes es la destitución del director del plantel, así como la revocación del sello y la clave de la escuela.
LOS HECHOS
Los padres exigen que se respete la minuta firmada con las autoridades educativas, documento en el que se acordaron acciones para resolver las demandas planteadas por la comunidad escolar. Sin embargo, hasta el momento, los manifestantes aseguran que no han recibido respuestas del Gobierno Estatal, ni ha habido acercamientos por parte de las autoridades para dialogar y encontrar una solución al conflicto.
Ante la falta de respuesta local, una comitiva de padres viajó a la ciudad de Oaxaca con la esperanza de entablar una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes. No obstante, la situación sigue sin resolverse, lo que ha generado frustración entre los padres de familia, quienes lamentan que las autoridades no hayan tomado en cuenta las necesidades de la comunidad escolar.
SEVERAS AFECTACIONES
El bloqueo ha afectado el flujo de tráfico en una de las principales rutas comerciales del Istmo de Tehuantepec. Además, ha despertado preocupación entre los comerciantes y ciudadanos de la región. En medio del desarrollo económico y marítimo que caracteriza a la zona, las protestas y bloqueos han impactado negativamente en los negocios locales, que han perdido millones de pesos debido a la interrupción de actividades comerciales.
Los manifestantes, que han expresado su molestia por la falta de atención gubernamental, han hecho un llamado a la Presidenta de la República Mexicana, Dra. Claudia Sheinbaum, para que intervenga en la situación y atienda la problemática de corrupción que, según denuncian, afecta a las instituciones educativas de la región del Istmo de Tehuantepec.
A pesar de la tensión generada por los bloqueos, los padres piden paciencia, asegurando que su lucha no solo es por la mejora de su escuela, sino por el bienestar de sus hijos y la comunidad en general. Mientras tanto, el conflicto sigue afectando la vida cotidiana en la región, con el compromiso de los manifestantes de continuar con su protesta hasta que se logren resultados concretos.