La angustia se ha convertido en una constante para decenas de familias que tienen a sus seres queridos internados en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta ciudad. La causa no es sólo la enfermedad, sino la ausencia de medicamentos y equipo médico indispensable para la atención básica.
Tal es el caso del señor Camilo Córdoba Méndez, hospitalizado en la cama 124. Quien, tras sufrir una caída que le provocó una fractura en la pierna, no ha sido intervenido quirúrgicamente por una razón alarmante: el hospital no cuenta con los insumos ni el equipo quirúrgico necesario para operarlo.
Su esposa, visiblemente afectada, denunció públicamente la situación y cuestionó la calidad del servicio por el cual, mes a mes, su familia contribuye mediante las deducciones salariales del seguro social.
“Le quieren dar de alta con la pierna rota”
“Le quieren dar de alta a mi esposo y aún está convaleciente. No se vale que atenten contra su vida”, declaró.
En su testimonio, lamentó la precariedad del sistema. Así como la desprotección a la que se ven sometidos los derechohabientes:
“Por eso les descuentan en su tirilla de pago la cuota del IMSS, y no es posible que estemos padeciendo esta problemática”.
La desesperación crece, sobre todo cuando la salida del hospital no representa una mejora médica, sino un traslado de la responsabilidad hacia las familias. En su testimonio, la mujer aseguró que los médicos les informaron que, pese a la gravedad de la fractura, podrían darlo de alta sin cirugía.
Falta de insumos, un problema estructural
Otra derechohabiente, quien también se identificó como familiar del señor Córdoba Méndez, expresó a través de un mensaje:
“Buenos días, podría publicar que mi esposo Camilo Córdoba Méndez se encuentra hospitalizado en la cama 124 del hospital IMSS – Salina Cruz Oaxaca, ya que sufrió una caída y se fracturó su pierna, y hasta el día de hoy, me dicen los médicos que lo darán de alta aún con la gravedad que tiene… porque no hay abastecimiento de medicamentos ni aparatos para poder realizar la cirugía.”
La denunciante hizo un llamado urgente no solo al IMSS, sino también al Gobierno del Estado de Oaxaca y al Gobierno Federal:
“Pido al IMSS de Salina Cruz la atención para mi esposo y sea operado de manera oportuna. Al Gobierno del Estado, le solicito nos proporcione los medicamentos y dote a los hospitales con lo necesario”.
¿Dónde está el derecho a la salud?
Las denuncias ponen nuevamente sobre la mesa un problema persistente en la infraestructura de salud pública en Oaxaca: la falta crónica de insumos, personal y equipo médico, especialmente en regiones donde la cobertura hospitalaria ya es limitada.
A pesar de las promesas federales de abastecimiento y mejora del sistema de salud, los testimonios desde Salina Cruz revelan una realidad lejana a los discursos oficiales. La omisión de atención médica por falta de recursos no solo vulnera los derechos básicos de los pacientes, sino que puede constituir un riesgo ético y legal para las instituciones de salud.
Llamado a la empatía y acción
“Exigimos atención inmediata”, fue la frase con la que culminó el mensaje de la esposa del paciente.
No se trata de un favor, sino del cumplimiento de un derecho que está establecido en la ley y que las autoridades —médicas y políticas— están obligadas a garantizar.
Finalmente, las familias siguen esperando soluciones, y los pacientes, como el señor Camilo Córdoba Méndez, esperan una cirugía que aún no tiene fecha… ni insumos.