Recuperación de la red federal carretera, dragado de canales de navegación, desasolve, limpieza de ríos para evitar desbordamientos, rehabilitación de la red de electricidad en zonas afectadas, retiro de lodo, mejoramiento de caminos, levantamiento de escombro, piedras en áreas urbanas, censo y atención a viviendas destruidas, medidas sanitarias para evadir brotes de enfermedades, dotación de agua potable, atención a planteles educativos, es parte de la titánica labor que están llevando a cabo los oaxaqueños de la Costa a través de sus propios medios, con apoyo de la Marina, Defensa o instancias oficiales.
De acuerdo con el más reciente reporte conjunto federal, en Oaxaca fueron afectados por Erick 885 kilómetros de 3 mil 56 km que conforman la red carreteras federal- se han inspeccionado 1,425 km, de los cuales 885 km presentaron afectaciones; todos ellos ya han sido rehabilitados al 100%.
En cuanto a la red estata alimentadora, que suma 7,037 km, se han revisado 716 km, de lo cuales resultaron con afectaciones en 502 km, mismos que ya fueron atendidos y concluidos. Actualmente, continúan en proceso de revisión 322 km adicionales, señaló durante la conferencia mañanera el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva
.Durante la conferencia Mañanera de hoy miércoles, la presidenta de la República indicó que “como parte de las acciones emergentes tras el paso del Huracán Erick se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes.
La mañana de hoy, la Secretaría de las Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes indicó que en Oaxaca y Guerrero se han desplegado 128 frentes de trabajo para la atención de la infraestructura carretera: 62 en Guerrero y 66 en Oaxaca.
Para ello , en estos momentos operan 223 equipos de maquinaria pesada: 113 en Guerrero y 110 en Oaxaca.
DESAZOLVE DE CANALES DE NAVEGACIÓN
Se implementaron operaciones de dragado en el Canal de Navegación de Corralero, Oaxaca, para garantizar el flujo de agua y evitar desborde de ríos e inundaciones en zonas bajas.
SURGEN PROTESTAS
En Oaxaca, los municipios con áreas de mayor afectación son: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Llano Grande, Santiago Tetepec, Villa de Tututepec, Mártires de Tacubaya y Juchitán de Zaragoza.
Las inconformidades han comenzado a surgir ante el retraso o la nula ayuda de parte del gobierno estatal. Hace dos hora se instaló un bloqueo por un grupo de personas sobre la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional Oaxaca en el Municipio de Juchitan quienes piden censo al municipio y a sus comunidades por los daños dejados por Erick
LOS DAÑOS MÁS GRAVES EN OAXACA
De acuerdo con otro informe, en Oaxaca dañaron mil 167 kilómetros carreteros en Oaxaca por lluvias, que representarían poco más de un tercio del total de la red carretera.
En Oaxaca se atienden 260 incidencias ocasionadas en mil 167 kilómetros afectados de la red carretera federal libre de peaje. Por está razón, realizan labores en 98 frentes de trabajo con personal técnico y de campo, así como con maquinaría especializada.
¿Por qué colapsó el túnel “El Tornillo”?
Asimismo, la SICT indicó que el Túnel “El tornillo”, ubicado en la carretera Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca “presenta una falla y se mantienen los trabajos para reabrir la circulación”.
Las intensas lluvias y el terreno montañoso inestable han complicado las labores de restauración inmediata, por lo que las autoridades han decidido construir un desvío provisional para garantizar la seguridad de los usuarios.
Mientras se atiende la falla en el túnel que provocó el cierre total de esta sección, las autoridades piden extremar precauciones al transitar por las vías afectadas y seguir las recomendaciones del personal en campo.