En los filtros sanitarios implementados por la autoridad municipal de Salina Cruz, se busca frenar el ingreso de cerveza y refrescos para su comercialización de forma ilegal, ya que no son parte de alimentación esencial.
Debido a la fase tres, fueron cerrados los bares y centros nocturnos, contrario a eso las personas a bordo de sus automóviles viajan a otros municipios a comprar cerveza para su comercialización.
Ante esta situación en Salina Cruz se ordenó blindar los accesos carreteros que comprenden Salina Cruz-Tehuantepec, San Pedro Huilotepec-Salina Cruz y Morro – Salina Cruz, ya que son los puntos que están utilizando las personas para vender cerveza.
Debido a la demanda de bebidas alcohólicas en algunos lugares, tan sólo una caguama que tenía un costo de 30 pesos ahora se vende entre 50 y 60 pesos por la demanda que hay.
A su vez, las charolas de modelo alcanzan los 600 pesos. Aún con estás tarifas tan elevadas las personas las compran para poder satisfacer sus necesidades.
De hecho, la dirección de bares con el apoyo del Guardia Nacional y policías municipales han acudido a diversos establecimientos, incluso en domicilios que han sido denunciados por vender cerveza, para proceder a la clausura aunado a una sanción administrativa.
A poco más de un mes en que la alerta sanitaria se aplica en Salina Cruz, en diversos sectores de la ciudad comienza a resentirse el desgaste económico de muchas familias por el confinamiento en sus hogares y el cierre de los establecimientos no esenciales establecidos por el decreto Federal.