Revocan sentencia de 46 años a líder comunitario de Puente Madera
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Istmo

Revocan sentencia de 46 años a líder comunitario de Puente Madera

David había sido acusado de diversos delitos, de los cuales finalmente fue absuelto, al oponerse al Podebis en San Blas Atempa


Revocan sentencia de 46 años a líder comunitario de Puente Madera | El Imparcial de Oaxaca
David Hernández Salazar, agente comunitario de Puente Madera, opositor al CIIT, había sido sentenciado a 46 años de prisión, pero un Juez Federal revocó la sentencia. Foto: Redes sociales

En lo que consideran un significativo avance para los derechos de las comunidades indígenas, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) ha informado que un Juez Federal ha revocado la sentencia de 46 años y siete meses de prisión que pesaba sobre David Hernández Salazar, agente comunitario de Puente Madera. Hernández Salazar había sido acusado de diversos delitos, de los cuales finalmente fue absuelto.

DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

Como autoridad comunitaria del poblado zapoteca Puente Madera, David Hernández Salazar ha liderado, desde 2021, la resistencia contra la instalación de un parque industrial en un área de 340 hectáreas, dentro de una superficie de 15 mil hectáreas de uso común conocida como El Pitayal, en el municipio istmeño de San Blas Atempa. Este movimiento ha sido una piedra angular en la defensa del territorio y los derechos ancestrales de los pueblos indígenas de la región.

La APIIDTT, en su comunicado, destacó que, a lo largo de estos tres años de resistencia, el movimiento ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la falta de solidaridad y apoyo esperado. Sin embargo, la tenacidad y el compromiso de la comunidad llevaron a la toma de decisiones cruciales. Entre ellas, el desistimiento del amparo federal contra la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) en San Blas Atempa, lo cual permitió que 17 personas de Puente Madera, que tenían órdenes de aprehensión, pudieran continuar con su vida comunitaria sin la presión de la criminalización y estigmatización.

PROGRAMA DE REFORSTACIÓN

A pesar de este revés judicial, la lucha por la defensa de El Pitayal continúa. Hernández Salazar y los miembros de la APIIDTT están implementando un programa de reforestación sobre más de 5,000 hectáreas de tierras de uso común, reafirmando su compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar de su comunidad.

Por otra parte, el comunicado de la APIIDTT también denunció que desde 2019, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha generado un clima de despojo y apropiación de tierras para intereses multinacionales, facilitado por el Estado. Este megaproyecto ha llevado a una escalada de violencia, estigmatización, amenazas y acoso contra las comunidades locales y sus líderes.

DESAFÍOS

Además, la APIIDTT hizo un llamado de atención a las autoridades, responsabilizando a figuras políticas locales del partido en el poder, por el clima de hostigamiento y agresiones que enfrentan los habitantes de Puente Madera y los integrantes de la Asamblea.

Este triunfo judicial es un hito en la lucha de los pueblos indígenas por la defensa de sus tierras y territorios. A pesar de los numerosos desafíos y amenazas, la comunidad de Puente Madera y la APIIDTT continúan su resistencia, demostrando que la unidad y la determinación pueden vencer la injusticia.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------