Nuevos signos de agonía del Río de Los Perros
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Istmo

Nuevos signos de agonía del Río de Los Perros

La muerte de cientos de peces, el continuo derrame de aguas negras, la basura y la sequía acentúan su deceso; llamado urgente a la accción


Nuevos signos de agonía del Río de Los Perros | El Imparcial de Oaxaca
De nueva cuenta fueron hallados peces muertos en el Río de La Nutrias o Río de Los Perros en Juchitán de Zaragoza. Foto: Redes sociales

El Río de Las Nutrias, conocido también como Río de Los Perros, continúa en un preocupante estado de decadencia a pesar de los esfuerzos de algunos defensores del medio ambiente. La semana pasada, una nueva tragedia ecológica sacudió a los habitantes de la región: cientos de peces muertos fueron encontrados en el afluente. Señal evidente del grave deterioro que sufre este ancestral río que atraviesa ocho municipios.

LEGENDARIO QUE MUERE

Con una longitud de aproximadamente 120 kilómetros, el Río de Los Perros, antaño hogar de nutrias, agoniza lentamente debido a la severa contaminación que enfrenta desde su nacimiento en Guevea de Humboldt, en la sierra zapoteca-mixe, hasta su desembocadura en la Laguna Superior. Esta última, una importante zona de pesca de camarones, peces y jaibas, cuya producción se comercializa y consume en el mercado local, también está en riesgo.

El deterioro del río no es una novedad. Este medio ha advertido en múltiples ocasiones sobre la conexión del drenaje de aguas negras con el afluente, el crecimiento excesivo de vegetación que impide la entrada de luz y otros factores que han mermado su salud. Sin embargo, los recientes hallazgos subrayan la urgencia de abordar el problema con mayor seriedad y acción.

GRAVES SÍNTOMAS

El biólogo Eduardo Martínez Noriega expresó su consternación ante esta situación recurrente. Aunque hace unas semanas un grupo de personas en Juchitán de Zaragoza realizó un tequio para limpiar el río, los esfuerzos han resultado insuficientes ante la magnitud del daño.

“Sigue el problema del río, pues mal, sabemos que sigue el drenaje vertiéndose, que no hay un nivel alto de agua, que sigue esta planta haciendo que no se oxigene el agua y como consecuencia se seguirán muriendo los peces. El problema es grave”, señaló Martínez Noriega.

En días recientes, pobladores de Guevea de Humboldt compartieron videos que muestran el punto de origen del río completamente seco. Lo poco que queda de agua en el afluente está estancado y mezclado con aguas negras del drenaje, exacerbando la contaminación.

ESFUERZOS MÍNIMOS

Desafortunadamente, los esfuerzos por salvar el afluente son aislados y recaen en un grupo reducido de personas comprometidas. Sin embargo, la magnitud del problema requiere una respuesta colectiva. Salvar el emblemático Río de Los Perros es una tarea que involucra a todos los habitantes de los municipios que atraviesa el río. En lugar de sanearlo, muchos continúan arrojando desechos y contaminantes, agravando la crisis ambiental.

Finalmente, es imperativo que se tomen medidas urgentes y coordinadas para detener la degradación del Río de Los Perros. Las autoridades locales y la comunidad en general deben unir esfuerzos para implementar soluciones sostenibles y restaurar la salud de este vital recurso natural. Solo con un compromiso conjunto se podrá evitar que el río, que alguna vez fue símbolo de vida y biodiversidad, se convierta en un recuerdo de lo que fue y lo estemos lamentando profundamente.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------