30 años del Festival del Río con un Río de Las Nutrias moribundo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Istmo

30 años del Festival del Río con un Río de Las Nutrias moribundo

El proyecto surgido hace tres décadas por sí sólo no ha logrado contener la contaminación ni conservar el afluente


30 años del Festival del Río con un Río de Las Nutrias moribundo | El Imparcial de Oaxaca
El Río de las Nutrias o Río de Los Perros siguen en evidente deterioro. Foto: Redes sociales

El pasado fin de semana, autoridades municipales de Juchitán, junto con artistas, activistas y asociaciones civiles, especialmente el Foro Ecológico Juchiteco, anunciaron con gran entusiasmo el Trigésimo Festival del Río. Este evento busca preservar el medio ambiente, particularmente el Río de Las Nutrias, también conocido como Río de Los Perros, que atraviesa nueve municipios, incluyendo Juchitán de Zaragoza. Sin embargo, un análisis reciente revela una realidad preocupante: la situación del río es peor que hace 30 años.

ESFUERZOS Y RESULTADOS MÍNIMOS

Pese a tres décadas de esfuerzos supuestamente orientados a reducir la contaminación, esta ha aumentado significativamente. El crecimiento demográfico y la instalación de más comercios, incluidas empresas transnacionales, han exacerbado el problema. Las riberas del río están llenas de tiraderos clandestinos, y su interior no está exento de esta problemática. Además, han proliferado los desagües y las descargas directas de drenaje al río.

El fin de semana pasado se dio a conocer el trigésimo Festival del Río, proyecto con buenas intenciones, pero con mínimos resultados para salvar el afluente. Foto: Redes sociales

La reciente aparición de cientos de peces muertos en el río Las Nutrias ha alarmado a la comunidad juchiteca. Las descargas de drenaje, combinadas con las altas temperaturas que evaporan el agua y la proliferación de lirios que roban oxígeno, han creado un entorno insostenible para la vida acuática.

Datos del gobierno municipal indican que, en varios puntos del recorrido del río por la ciudad, hay descargas directas del drenaje municipal. Se habla de un emisor de 30 centímetros de diámetro vierte un promedio de 200 litros de aguas negras por minuto, agravando la contaminación. Esto lleva a cuestionar la efectividad de las acciones realizadas durante los festivales del río, las cuales parecen ser aisladas y carecer de un enfoque integral que incluya a diversos actores sociales.

AMPARO COMO ANTECEDENTE

En junio de 2022, un Juez federal en Salina Cruz amparó a una ciudadana de Juchitán que exigió a las autoridades, incluyendo la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), que cumplan con su responsabilidad de evitar las descargas de aguas negras y sustancias químicas al río. Este amparo obliga a las autoridades municipales de varios municipios por donde pasa el río, a implementar medidas de protección ambiental.

El secretario municipal del gobierno juchiteco, Mariano Rosado, informó que se ha comisionado al director de Pesca, Bernardo Castillo, para tomar muestras del agua y enviarlas a la Jurisdicción Sanitaria, con el fin de determinar las causas de la mortandad de los peces. Esta acción surge en respuesta a la indignación de la sociedad juchiteca ante el estado del río. Sin embargo, son los mismos ciudadanos sin escrúpulos los que están matando el afluente.

REFORMULAR LAS ACCIONES

Es evidente que el Festival del Río necesita una reformulación urgente. Más allá de él, con él se requiere un programa sistemático e integral que aborde las dimensiones educativa, legal, cultural, científica y social para lograr una verdadera preservación del río y su entorno. Sin estas medidas, el festival corre el riesgo de ser un mero evento simbólico, incapaz de enfrentar los desafíos ambientales que afectan al Río de Las Nutrias y a las comunidades que dependen de él.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------