El artista plástico Pedro Hernández presentó la obra denominada “Esta es mi Tierra”, para conmemorar los 141 años de la fundación de la población de Unión Hidalgo, por lo que en el marco de los festejos que se realizan del 27 al 30 de septiembre, los pobladores recibieron con júbilo la pintura en la que se observan diversos aspectos que representan a Ranchu Gubiña, como se le conoce también a la comunidad istmeña.
Fue 29 de septiembre de 1882 cuando nace oficialmente Unión Hidalgo, mejor conocido como Ranchu Gubiña, ante la necesidad de unificar las distintas rancherías al oriente de Juchitán de Zaragoza, para dotarlas de carácter urbano, quedando así registrado un municipio más en la región del Istmo de Tehuantepec.
La obra contiene parte de los más emblemático de sus costumbres y tradiciones, de su cultura en general, como personajes, artesanías y lugares que fueron representados por el artista de Unión Hidalgo, lugar conocido también como “Tierra de las Muchachas Bonitas”.

De acuerdo a la costumbre, este día se disfruta de un tradicional tamal de mole negro, acompañado de su chocolate o champurrado, así como de pan de arroz, además del singular pollo garnachero, las garnachas, las tlayudas, dulces y curados.
Por lo que desde muy temprano en los hogares unihidalguense la música, cohetes y comida tradicional se hace presente para recibir a propios y extraños, con quien comparte el pan y la sal, en fin, la alegría de sus fiestas titulares.
Hoy celebremos todos con júbilo a Unión Hidalgo, y he querido plasmar en mi pintura todos estos aspectos que nos recuerdan lo hermoso que es nuestro pueblo y como dice la canción: “Ranchugubiña eres tú, la tierra más hermosa donde yo nací”, aseguró Pedro Hernández.
Los festejos se realizan del 27 al 30 de septiembre, con una gran cantidad de actividades culturales, deportivas, musicales, corridas de toros, además de los eventos cívicos como el desfile de las diferentes instituciones educativas.