En una nueva medida en la lucha contra la creciente crisis de opioides sintéticos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, difundió este domingo dos videos en su perfil de Truth Social, en los que se presenta la campaña del Gobierno de México destinada a prevenir el consumo de fentanilo, un potente opioide que ha causado miles de muertes por sobredosis en América del Norte.
VIDEOS MEXICANOS
Los videos, que fueron creados por las autoridades mexicanas, se centran en los riesgos y efectos devastadores del fentanilo en la salud, y buscan sensibilizar principalmente a los jóvenes sobre los peligros de este opioide, que ha proliferado en las calles y en los mercados ilegales. Los videos, de 30 segundos de duración cada uno, están subtitulados en inglés y muestran dos realidades contrastantes: la de los jóvenes que consumen fentanilo y aquellos que se mantienen alejados de las drogas.
EL MENSAJE
A lo largo de los videos, se destaca la vulnerabilidad de los consumidores de fentanilo, quienes son presentados en situaciones de riesgo y deterioro físico y emocional. En contraposición, se muestra a los jóvenes libres de adicciones disfrutando de una vida activa y saludable. Ambos videos concluyen con un mensaje claro de prevención:
“El fentanilo mata. Destruye tu cerebro, pulmones y corazón. Los verdaderos amigos te cuidan y te dan vida. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, y un llamado a la “línea de la vida”, un centro de apoyo a personas con problemas de adicción disponible las 24 horas, los 365 días del año (800 911 2000).
El fentanilo ha sido un factor crucial en la creciente ola de muertes por sobredosis en Estados Unidos y otras partes del mundo. Este opioide, que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína, ha sido una de las principales causas de la llamada “epidemia de opioides”. El gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para combatir la distribución de esta droga en el país. Particularmente a través de campañas educativas que alerten a la población sobre sus efectos devastadores.
CAMPAÑA ESTRATÉGICA
Cabe mencionar que esta campaña forma parte de una estrategia integral del Gobierno de México, liderada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum. En enero de 2025, la mandataria presentó una campaña preventiva nacional bajo el lema “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”. En su intervención, Sheinbaum explicó que la iniciativa tiene dos pilares fundamentales: la prevención, mediante la colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Cultura. Así como la atención a las víctimas de adicción, con la participación del sector salud.
Una de las medidas de la campaña de prevención es la “estrategia en el aula”, dirigida a estudiantes de secundaria y nivel medio superior. Esta estrategia busca educar a los jóvenes sobre los peligros de las drogas a través de sesiones pedagógicas impartidas por docentes capacitados. Además, el Gobierno ha ampliado la visibilidad de la “línea de la vida”, facilitando el acceso de los ciudadanos a este servicio de apoyo vital.
OTRAS ACCIONES
En paralelo, el Gobierno de México ha reforzado su estrategia en la lucha contra el narcotráfico, con un enfoque en la reducción de la producción y distribución ilegal de fentanilo y otras drogas sintéticas. La difusión de estos videos en el perfil oficial de Trump refuerza los esfuerzos conjuntos de ambos países para combatir el trasiego de opioides y proteger a sus ciudadanos de los efectos devastadores de las adicciones.
Con estos esfuerzos, tanto el gobierno mexicano como el estadounidense están mostrando su compromiso en la lucha contra la epidemia de opioides,. Quienes están utilizando herramientas como la concienciación social y el acceso a servicios de ayuda para quienes enfrentan problemas de adicción.
Finalmente, la campaña continúa ganando visibilidad y apoyo, y se espera que la colaboración internacional entre los gobiernos de México y EE. UU. siga siendo un pilar clave en la reducción de la circulación de fentanilo y la prevención de las muertes relacionadas con el consumo de este peligroso opioide.