En lo que fue la tercera ronda de votaciones, dos de ellas el día de hoy, hace unos minutos se emitió el tercer humo negro desde la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales no se han puesto de acuerdo en torno a alguna figura para que se convierte en el nuevo obispo de Roma.
Este jueves 8 de mayo habrá dos rondas más por la tarde, luego de un receso tras las dos votaciones ya realizadas. Los cardenales no alcanzaron el consenso de dos tercios necesarios para elegir al pontífice en el segundo día del cónclave, tras casi tres horas de encierro en la Capilla Sixtina
El cónclave inició ayer miércoles. En la tarde de este jueves se reanudan las votaciones. Hay dos bloques de trabajo, uno matutino y otro vespertino con dos rondas de votación cada uno.
Se espera que tras la segunda votación del día los cardenales salgan a almorzar en Santa Marta para retomar las actividades a las 15.45 en el Palacio Apostólico, a las 6:45 hora de Oaxaca. Luego, a las 16.30 los cardenales se retiran de nuevo a la Capilla Sixtina para participar en las dos votaciones pautadas para la tarde.
Los cardenales electores proceden de 70 países lo que hace que este cónclave sea el más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia.
En la Capilla Sixtina, del Extra omnes, al Habemus papam, el latín vuelve a ser el protagonista, como idioma oficial de la Iglesia católica.
En el Palacio Apostólico, todo el ceremonial de la entrada al Cónclave, con los cardenales electores desplazándose en procesión desde la Capilla Paulina hasta el Sacellum Sixtinum, el canto de las Letanías de los Santos, seguido del Veni Creator Spiritus, hasta la fórmula del juramento sobre el Evangelio de cada cardenal, y luego la invitación a los no autorizados a abandonar el lugar que es “cerrado”, está marcado por fórmulas latinas establecidas por el Ordo rituum conclavis.
La normativa establece que en los tres primeros días se celebren las votaciones.
Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, entonces el domingo se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.
Tras esas votaciones negativas, el nuevo Pontífice se elegirá entre los dos más votados, pero siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos.
¿Cómo se hace el anuncio en cada ronda de votación?
Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no se alcanza un consenso, se añade una mezcla química que produce humo negro (fumata negra), indicando que no hay decisión. Cuando un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos (89 de 133 en el cónclave actual), se genera humo blanco (fumata blanca) mediante la combustión de una mezcla de clorato de potasio, lactosa y colofonia, señalando que se ha elegido un nuevo papa.
Así es el menú que tienen a su disposición los 133 cardenales
Los cardenales disfrutan de un menú sano, ligero y frugal. En el desayuno suele haber café, zumo, pan, mantequilla y fruta; el almuerzo consta de carne o pescado con verduras y la cena de cereales, verduras, frutas y pescado al horno o al vapor. Los cardenales necesitan una mente clara y una digestión que no sea pesada, de ahí que, por ejemplo, no hay frituras y las recetas que degustarán están inspiradas en la cocina tradicional italiana. Por tanto, no pueden hacer comidas copiosas. Puede que haya dulces pero muy sencillos y también hay algunas restricciones en el menú cardenalicio. No se les servirán alimentos rellenos como pasteles, empanadas o aves así preparadas, y esto es para evitar que contengan mensajes ocultos que puedan alterar las votaciones para designar al futuro Papa.
Inicia último encierro del día para elegir al papa
Hace una hora, los cardenales entraron en la Capilla Sixtina para hacer la última reunión de día para elegir al papa. Se espera que hagan dos votaciones en la tarde de hoy. Habrá una sola fumata, que será negra o blanca dependiendo de si hay acuerdo en la o del sucesor de Francisco.