Este domingo, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos advirtió que las fuerzas armadas estadounidenses están listas para una intervención militar en Irán si no prosperan las negociaciones para detener su programa nuclear.
“Esperamos no tener que recurrir a una acción militar, pero si es necesario, lo haremos para impedir que Irán tenga la bomba nuclear”
En declaraciones a la CBS, Hegseth informó que el sábado comenzaron los primeros contactos indirectos entre diplomáticos estadounidenses e iraníes en Omán y describió estas conversaciones como “productivas”.
Pláticas en Omán
Las conversaciones iniciaron este sábado en la capital de Omán entre el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí.
Según un comunicado oficial de la Presidencia de Estados Unidos, Witkoff informó a las autoridades iraníes que contaba con instrucciones del presidente Donald Trump para “resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia”.
La Casa Blanca agradeció al Sultanato de Omán su apoyo en la organización de estas conversaciones, que se prolongaron durante unas dos horas y media.
A pesar del carácter positivo del diálogo, las delegaciones permanecieron en salas separadas durante las conversaciones e intercambiaron cuatro mensajes a través del ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, según fuentes diplomáticas iraníes.
Ambas delegaciones volverán a reunirse en Mascate el próximo sábado 19 de abril.
Colaboración con Israel
Este miércoles, el mandatario estadounidense, Donald Trump señaló la posibilidad de una acción militar conjunta con Israel si las conversaciones en Mascate no tienen éxito.
Trump ya había mandado una advertencia en marzo, cuando afirmó que “si no hacen un acuerdo, habrá bombardeos”.
Desde el retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, anunciado por Trump en 2018, Irán ha reanudado el enriquecimiento de uranio a niveles cercanos al uso militar.
El OIEA ha informado que el país dispone actualmente de 274 kilos de uranio enriquecido al 60%, una pureza próxima al 90% necesario para una bomba nuclear.