Tras una jornada de incertidumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de imponer aranceles a México, Canadá y China, elevando la tensión en las relaciones comerciales y de seguridad. Este sábado 1 de febrero, durante una firma ejecutiva realizada en su club Mar a Lago, Trump anunció la implementación de un arancel del 25% sobre productos provenientes de estos países, principalmente como medida para frenar el tráfico de fentanilo, una de las principales amenazas a la salud pública en Estados Unidos.
ARANCELES COMO RESPUESTA AL TRÁFICO DE FENTANILO
En el comunicado oficial difundido por la Casa Blanca, Trump subrayó que el fentanilo es ahora la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años.
“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, indicó el presidente.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, los carteles de drogas mexicanos son los principales responsables de la distribución de fentanilo, metanfetaminas y otras sustancias en el país.
ACUSACIONES CONTRA LOS GOBIERNOS DE MÉXICO Y CANADÁ
Trump no solo responsabilizó a los cárteles mexicanos, sino que también acusó al gobierno de México de mantener una alianza con estas organizaciones, lo que, según él, pone en peligro tanto la seguridad nacional como la salud pública de los estadounidenses.
La Casa Blanca también destacó que, a pesar de los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, los carteles mexicanos continúan operando libremente, sin una intervención efectiva por parte del gobierno mexicano.
Por otro lado, Canadá no quedó exenta de críticas. Trump incluyó a este país en las nuevas, anunciando un arancel del 10% a los recursos energéticos provenientes de su territorio hasta que se logre una mayor medida de cooperación en el control fronterizo y en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Según la administración Trump, Canadá ha sido un punto crítico en la facilitación del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, al permitir el paso de la droga a través de su frontera, lo que ha incrementado significativamente las muertes por sobredosis en los últimos años.
IMPACTO DE LOS ARANCELES
La imposición de estos aranceles podría tener repercusiones económicas significativas en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte y sur, además de afectar a la cadena de suministro global. Las autoridades estadounidenses han señalado que este es un paso necesario para asegurar la seguridad del país
Con esta medida, Trump mantiene su postura firme en la lucha contra el fentanilo, poniendo presión sobre México, Canadá y China, al tiempo que enfatiza la urgencia de resolver la crisis de las drogas en su territorio.
El anuncio de los nuevos aranceles por parte de Donald Trump marca un giro significativo en la política estadounidense hacia sus socios comerciales y en la guerra contra el fentanilo. Mientras se esperan reacciones tanto en México como en Canadá, la medida refleja la prioridad del gobierno de Trump para proteger la seguridad nacional y combatir el tráfico de drogas que sigue.