En un hecho sin precedentes, Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, ha sido detenido en El Paso, Texas. La captura del icónico narcotraficante de 76 años, quien ha sido una figura central en el mundo del narcotráfico durante décadas sin haber pisado una cárcel, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en México y Estados Unidos.
LA CAPTURA DE UNA LEYENDA DEL NARCOTRÁFICO
Según informó el Semanario Zeta de Tijuana, Zambada fue detenido en un aeropuerto privado de El Paso, y la información ha sido confirmada por dos fuentes del operativo a la agencia Reuters. La detención de “El Mayo”, cuya cabeza tenía una recompensa de 15 millones de dólares, pone fin a una era de impunidad y discreción, caracterizada por su habilidad para evitar la captura mientras lideraba una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Zambada, nacido en Culiacán en enero de 1948, ha sido buscado por las autoridades estadounidenses durante décadas. Su nombre aparece en al menos cinco causas judiciales abiertas en tribunales federales de Estados Unidos entre 2003 y 2016, donde se le acusa de facilitar el tráfico de cocaína y marihuana a territorio estadounidense. A pesar de su extensa carrera criminal, la agencia antinarcóticos de Estados Unidos destacaba que Zambada nunca había pasado un día en prisión, lo que subrayaba su capacidad para eludir a las autoridades.
IMPLICACIONES DE LA DETENCIÓN
La captura de “El Mayo” representa un duro golpe para el Cártel de Sinaloa, una organización descrita por la DEA como un modelo “sombrilla” que agrupa cuatro organizaciones delictivas distintas. Estas incluyen el grupo de “Los Chapitos”, liderado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán; el grupo de Aureliano “El Guano” Guzmán Loera, hermano de “El Chapo”; y el grupo de Rafael Quintero.
El Cártel de Sinaloa ha sido una de las organizaciones criminales más influyentes y poderosas. Conocida por su capacidad para operar en múltiples frentes y adaptarse a los cambios en el panorama del narcotráfico. La captura de Zambada podría desencadenar luchas internas por el poder y reconfigurar la estructura del cártel. Ya que la ausencia de un líder centralizado podría debilitar su cohesión y efectividad.

ACUSACIONES Y CARGOS
Ismael “El Mayo” Zambada enfrenta una serie de acusaciones en Estados Unidos, incluyendo conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, una sustancia que, según funcionarios estadounidenses, es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años. Estas acusaciones reflejan la gravedad de los delitos que se le imputan y el impacto de sus actividades en la salud pública y la seguridad.
La captura de Zambada también resalta la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades de México y Estados Unidos han trabajado en conjunto para rastrear y capturar a líderes de organizaciones criminales. Demostrando con ello, el compromiso bilateral para enfrentar este desafío global.
EL LEGADO DE “EL MAYO”
El arresto de “El Mayo” Zambada marca el fin de una era para el Cártel de Sinaloa y el narcotráfico en general. Zambada ha sido una figura enigmática, conocido por su capacidad para mantenerse en las sombras mientras dirigía un vasto imperio criminal. Su detención no solo representa un triunfo para las autoridades, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del Cártel de Sinaloa. Así como el impacto que su ausencia tendrá en el equilibrio de poder dentro del mundo del narcotráfico.
El legado de “El Mayo” es un recordatorio del alcance y la influencia de los cárteles de drogas. Y su captura, es un paso significativo en la lucha para desmantelar estas organizaciones. Mientras las autoridades procesan a Zambada, el mundo observa cómo se desarrollará este capítulo crucial en la historia del narcotráfico.