El complemento Carta Porte es una pieza indispensable y completamente obligatoria para quienes trasladan mercancías dentro del país pues es una extensión del CFDI que se añade tanto a los comprobantes de tipo ingreso como a los de traslado, eso dependiendo del tipo de servicio que se preste. Su función principal es registrar información detallada sobre los bienes transportados, los puntos de partida, los destinos, y todos los actores involucrados.
Este complemento es obligatorio y se ha convertido en un requisito necesario para el transporte de mercancías, ya que acredita la legalidad del traslado y brinda mayor control fiscal.
¿Cómo funciona el complemento Carta Porte para el autotransporte?
Si eres parte del sector de autotransporte sin importar el rubro sea local o federal, es importante saber como hacer la carta porte, para un correcto desempeño en tu viaje..
Al emitir un CFDI con Carta Porte, se deben capturar datos como el RFC y licencia del operador o chofer. También las placas del vehículo que realiza el traslado. Además de la póliza de seguro vigente (en el caso del transporte federal).
También podrás tener datos de las mercancías, rutas, remolques o semirremolques utilizados. Todo con el fin de que la información quede registrada en el comprobante fiscal, y sea posible el rastreo con precisión el movimiento de los bienes.
Beneficios de emitir este complemento
Aunque al principio puede parecer un trámite engorroso y parte de un sistema burocrático, el complemento Carta Porte ofrece beneficios reales, pues brinda certeza legal de los bienes que se transportan, su origen y su destino.
Te ayudará también a tener un desglose del IVA en servicios de autotransporte, dónde se incluye la retención del 4% correspondiente en CFDI de tipo ingreso.
Es un documento que ayuda a identificar a cada una de las personas que participan en el proceso logístico del transporte como operadores, propietarios, arrendadores, etc, convirtiéndo en un proceso transparente y libre de fraudes, contrabando y el comercio ilegal.
Dudas frecuentes sobre el uso del complemento Carta Porte
¿Es obligatorio registrar los datos del operador?
Sí. Siempre que se trasladen bienes en territorio nacional, se deben incluir datos como el RFC del operador, número de licencia, y en su caso, su residencia fiscal si se trata de una persona extranjera.
¿Necesito póliza de seguro para el autotransporte federal?
Definitivamente. Debes contar con un seguro vigente que cubra daños a terceros. Los datos de la aseguradora y la póliza son obligatorios dentro del CFDI.
¿Debo registrar las placas del vehículo?
Sí. Sin excepción, ya sea transporte local o federal, el número de placa debe aparecer en el comprobante con complemento Carta Porte.
¿Qué tipo de remolques se pueden usar?
Los permitidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y están listados en el catálogo oficial del SAT bajo la clave c_SubTipoRem.
¿Cómo se factura si transporto bienes de varios clientes?
Aquí no hay atajos: se debe emitir un CFDI con complemento por cada cliente, aunque las mercancías viajen en el mismo camión y al mismo destino.
¿Se puede facturar por semana o mes?
No. La facturación masiva no está permitida en este contexto. Debes emitir un CFDI con complemento Carta Porte por cada servicio prestado.
¿Y si hay varios destinos para el mismo cliente?
En ese caso, sí se puede generar un solo CFDI, siempre y cuando sea para el mismo cliente. Solo hay que capturar correctamente todos los puntos de origen y destino involucrados.
¿Qué pasa si transportaba mercancía propia entre sucursales?
Tienes que emitir un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte, incluso si usas tus propios vehículos.
¿Y si algo sale mal durante el traslado?
En caso de accidente, robo o cualquier otro evento inesperado, deberás cancelar el CFDI emitido y generar uno nuevo con la información actualizada. Además, deberás relacionar el nuevo comprobante con el anterior.
Un último consejo
Si trabajas en el sector del autotransporte o estás empezando a hacerlo, es fundamental que estés al día con todos los requisitos relacionados con el complemento Carta Porte. No solo se trata de cumplir con la ley, sino de garantizar que tu operación sea segura, transparente y protegida ante cualquier revisión fiscal.
Para eso, puedes ayudarte de herramientas como Facturama, que además de facilitar la emisión del CFDI con complemento Carta Porte, también funciona como un sistema para recibos de nóminas en línea, ideal para mantener tu administración fiscal en orden desde un solo lugar.
¿Listo para emitir tu CFDI con Carta Porte sin contratiempos? Con la información adecuada y las herramientas correctas, el cumplimiento fiscal no tiene por qué ser un dolor de cabeza.