Aunque el clima todavía es fresco, el ascenso gradual de los termómetros nos recuerda que la temporada de calor en México está a la vuelta de la esquina. Aunque aún no hay una fecha oficial, los pronósticos basados en patrones recientes, como los del 2024, sugieren que el calor comenzará a sentirse desde marzo, alcanzando su punto máximo en abril.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que las temperaturas extremas suelen coincidir con la primavera, que inicia el 21 de marzo. No obstante, los días más sofocantes se prolongan hasta finales de abril o principios de mayo, extendiéndose incluso hasta julio en algunas regiones del norte y sureste del país.
EL CALOR Y SUS RIESGOS PARA LA SALUD
El aumento de las temperaturas, acentuado por el cambio climático, representa un reto para la salud, sobre todo para los más vulnerables. Estos son algunos de los riesgos más comunes:
- Golpe de calor: Ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura, superando los 39°C. Sus síntomas incluyen confusión, náuseas, mareos y pérdida de conciencia. Sin atención médica, puede ser fatal.
- Deshidratación: La pérdida excesiva de líquidos puede causar fatiga, calambres y problemas cardíacos.
- Problemas gastrointestinales: El calor acelera la descomposición de alimentos, provocando molestias estomacales o diarrea.
- Complicaciones respiratorias y cardiovasculares: Las altas temperaturas agravan enfermedades crónicas como hipertensión o asma.
PREVENCIÓN: CLAVES PARA UN VERANO SALUDABLE
Ante la inminente llegada de la temporada de calor, Protección Civil de México recomienda:
- Beber agua constantemente y consumir bebidas con electrolitos.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m.
- Vestir ropa ligera y de colores claros.
- Usar protector solar para prevenir quemaduras.
- Mantener los espacios frescos en casa.
- No realizar actividades físicas intensas en las horas más calurosas.
- ¡Cuidado con los autos estacionados! Nunca dejes a personas ni mascotas dentro.
- Priorizar alimentos frescos y ligeros.
GRUPOS VULNERABLES BAJO LA LUPA
Niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre necesitan especial atención durante esta época. Tomar precauciones puede marcar la diferencia entre un verano saludable y una emergencia médica.