Con la llegada del calor, se incrementan los casos de picaduras de alacrán en Oaxaca y en todo México, lo que nos motiva a estar preparados ante alguna emergencia. De acuerdo con la Secretaría de Salud, esta condición (picadura de alacrán) representa una emergencia médica, ya que su evolución puede ser rápida y grave, especialmente en menores de edad y adultos mayores.
ALACRANISMO EN OAXACA: CIFRAS PREOCUPANTES
Durante 2023 se registraron 3,560 casos de intoxicación por picaduras de alacrán. Para el 2024, a mediados de año, ya se contabilizaban 1,768 casos, siendo la Jurisdicción Sanitaria Mixteca la más afectada con el 63% del total. Le siguen Costa (17.5%) y Valles Centrales (14.6%).
Además, que se habían reportado casos por mordedura de serpientes, arañas, abejas y avispas, lo que resalta la necesidad de evitar remedios caseros y acudir de inmediato a servicios médicos.
SÍNTOMAS DE PICADURA DE ALACRÁN
Los síntomas iniciales pueden incluir:
- Dolor intenso y adormecimiento en la zona afectada
- Hinchazón
- Sangrado nasal
- Irritabilidad y fiebre
- Salivación, sudoración excesiva y lagrimeo
- Náuseas, vómito y sensación de “cabello en la garganta”
En casos severos pueden presentarse:
- Convulsiones
- Insuficiencia cardíaca
- Estado de coma
La gravedad depende de la especie del alacrán.
¿QUÉ HACER ANTE UNA PICADURA DE ALACRÁN?
La Secretaría de Salud y expertos como el biólogo Alberto Reyna recomiendan no aplicar remedios caseros como pomadas, café o alcohol. En su lugar, sigue estos pasos:
- Pide ayuda y mantén la calma.
- Captura al alacrán, si es posible, sin arriesgarte.
- Lava la zona afectada con agua y jabón.
- Mantén elevada la zona de la picadura.
- Aplica una compresa fría, pero no hielo directo.
- No manipules la herida (no rascar, apretar ni cortar).
- Toma un analgésico básico si tienes acceso a uno.
- Acude inmediatamente a una clínica u hospital.
En los centros médicos, dependiendo de la gravedad, se podrá aplicar un faboterápico o sedantes musculares. Generalmente, no se requiere hospitalización si se actúa con rapidez.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR PICADURAS
- Limpia el interior y exterior de tu hogar con frecuencia.
- Coloca cielo raso en viviendas en obra negra.
- No camines descalzo.
- Encalado de paredes interiores y exteriores.
- Sacude ropa, zapatos y sábanas antes de usarlos.
- Tapa orificios y recoge escombros donde puedan esconderse los alacranes.
MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN BIODIVERSIDAD DE ALACRANES
Con 289 especies registradas de alacranes, México es el país con mayor biodiversidad en el mundo. Al menos 12 especies son peligrosas para los humanos, y su presencia es más activa durante las noches calurosas de primavera y verano.