Cuando un turista llega a Oaxaca, así como el mezcal y los moles, también vienen con la idea de visitar un lugar en donde se elaboran los alebrijes, dicho lugar es San Antonio Arrazola, agencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, uno de las paradas obligatorias para quienes visitan el estado.

Aprovechando la cercanía de la capital del Estado de Oaxaca, San Antonio Arrazola es día a día visitado por turistas, los guías los llevan incluyendo también otros interesantes lugares, para que sea muy bien aprovechado el día de los visitantes que van con mucha ilusión por conocer lo más representativo de Oaxaca.
Platicamos con el Sr. Saúl Aragón Ramírez, Artesano y presidente del Comité de Artesanos de la Expo Artesanal Arrazola 2022 y nos comenta que actualmente están realizando gestiones para lograr la denominación de origen por ser este pueblo la cuna de los alebrijes y que desean tener esta denominación de origen y que es mucho trabajo de documentación, pero están recabando toda la documentación y archivos que les solicitan. Y es por ello que están trabajando los artesanos de manera conjunta con las autoridades.
El Comité de Artesanos de este lugar, participan cada año en varios eventos importantes, en los cuáles exponen sus bellísimos e incomparables alebrijes en: Semana Santa, La Guelaguetza, en Días de Muertos y en diciembre, que es cuando se organizan para exponer y vender sus artesanías en el Andador de Arrazola Xoxocotlán.

Pero todo el año se pueden visitar los talleres, ya que brindan la oportunidad a los turistas a que pasen para que vean todo el trabajo a detalle que llevan los alebrijes, además que pueden comprar en los talleres los alebrijes que están terminados.
Los alebrijes se han puesto de moda en muchas etapas de la actualidad, como lo fue en el pasado concurso de Miss Universo, en donde la mexicana, ganadora de este certamen, Andrea Meza, lució un espectacular traje tipo alebrije, el cual fue comentado por los medios de comunicación de todo el mundo, sobre todo al ganar y hacer una recapitulación de cada una de las etapas, se destacó este traje –estilo alebrije-, elaborado por Avelino Roque.
Esta actividad de los alebrijes inició con el tallado de máscaras para los “Días de Muertos”, ya que en este pueblo se realiza esta tradición de una forma muy en grande, con la participación de todo el pueblo, es una de las festividades que ha llamado también la atención de los turistas nacionales e internacionales y de los medios de comunicación internacionales, incluyendo canales como Discovery Channel y cadenas de noticieros como CNN, entre muchos más. (Fue el Sr. Manuel Jiménez quien inició con este tipo de artesanías hace aproximadamente 80 años con máscaras para estas festividades y animalitos con madera de árbol de copal).

Los alebrijes son una artesanía muy apreciada por grandes personalidades, siendo también el regalo perfecto para diplomáticos y jefes de estado que han venido a visitarnos en La Guelaguetza, ganando cada vez más importancia, tan es así que una telenovela de Televisa tuvo el nombre de Alegrijes y Rebujos basado en estas artesanías y sus leyendas, bajo la producción de Rosy Ocampo y estrenada en el año 2003, misma que se distribuyó a diversos países.
Kevin Navarro un artista plástico joven con grandes aspiraciones.
Como joven que es, le gusta pintar sin pensar en conceptos o en estilos de otros artistas, ni en descripciones teóricas, ya que nos cuenta que esto es limitante, lo cual él no quiere estar sometido a lo que ya está dicho. En su caso, el resultado de lo que pinta es lo que dice a qué concepto pertenece, pero su ogra personal la llamaría expresionista.
Los nombres de las exposiciones que ha montado son: Desde Dentro e Incoherente, en las cuáles ha mostrado su estilo, ha hecho más colaboraciones, pero éstas dos, son las más importantes.

Kevin nació en la capital del Estado, en uno de los barrios considerados de los más bellos del mundo (según la Revista Time Out de septiembre del 2019): Jalatlaco el 16 de febrero de 1996, lugar en donde también nacieron sus padres: Jacqueline Laredo Ramírez y Roberto Navarro Reyes, éste lugar le agradaba mucho de niño y él cree que también desde pequeño fue parte de su inspiración para su carrera, el caminar por estas calles empedradas y con casas llenas de colorido.
Considera que su espíritu de artista viene desde los genes, ya que su mamá hacía manualidades y artículos decorativos y tres de sus abuelos eran muy buenos dibujantes, sin que se hayan dedicado de lleno al arte. Sin embargo, Kevin nos dice que desde niño dibujaba y que a partir del 2006 empezó a tener un gusto más fuerte por la pintura. A los 13 años fue cuando pintó por primera vez sobre un bastidor, el cual había hecho él mismo, a partir de ahí empezó a comprar material hasta pintar formalmente a los 16 años. Teniendo su primera exposición en 2013 y fue muy grato ver sus pinturas al lado de maestros en la pintura, que Kevin siempre había admirado y que sigue admirando hasta ahora.
Estudió Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Uabjo que se encuentra en C.U. en la Ciudad de Oaxaca, siendo su paso por estos estudios profesionales la consolidación de su formación como artista plástico, teniendo claro que siempre seguirá preparándose ya que el conocimiento en ésta área le exige estar en constante experimentación de sus ideas y poner en marcha sus propios proyectos.
De sus principales logros es el haber representado dos veces a Zaachila con la imagen de La Guelaguetza y actualmente el poder ser su propia fuente de ingresos, la creación de sus obras.

Dentro de sus planes y proyectos a mediano plazo está la idea de ilustrar libros, viajar a otros países y exponer sus obras, además de tener la idea de generar proyectos en pro de las artes de Jalatlaco y Zaachila, aunque ya se ha trabajo en ello, pero nos dice que aún falta mucho por hacer.