FUNCIONES DEL SODIO EN NUESTRO ORGANISMO
- Lo utiliza para controlar la presión arterial
- Necesario para controlar el volumen sanguíneo
- Necesario para el buen funcionamiento muscular
- Para que los nervios funcionen adecuadamente
El sodio lo podemos encontrar de forma natural en los alimentos, también en la sal de cocina, la leche, el betabel, y el apio entre otras verduras. El problema es cuando lo consumimos en grandes cantidades principalmente proveniente de los productos industrializados superando las cantidades diarias recomendadas.
El sodio lo podemos encontrar enmascarado en productos alimenticios como glutamato monosódico, nitrito de sodio, sacarina de sodio, solo algunos de entre más de 1500 saborizantes artificiales, que podemos encontrar en alimentos enlatados, empacados y en frascos.
Algunos productos que los contienen son la salsa de soya, sal de ajo, y cubos de caldo concentrado. Las carnes procesadas como el tocino, los embutidos como el jamón y las sopas y verduras enlatadas también las contienen. Los productos horneados procesados como las galletas, los pastelitos y las comidas rápidas tienen un alto contenido de sodio.
Un alto consumo de SODIO nos puede llevar a una presión arterial alta y esto a complicaciones como, insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardiaca, osteoporosis, obesidad y Alzheimer entre otras enfermedades.
LOS HÀBITOS ALIMENTICIOS Y LA ACTITUD HACIA LOS ALIMENTOS QUE SE FORMAN DURANTE LA INFANCIA MUY PROBABLEMENTE VA A INFLUENCIAR LOS HÀBITOS ALIMENTARIOS DE POR VIDA
En la industria alimentaria es obligatorio que indiquen la cantidad de sodio del producto, por eso es indispensable que aprendamos a leer las etiquetas de los alimentos.
ES UNA BUENA IDEA QUE LOS NIÑOS EVITEN CONSUMIR DEMASIADA SAL
Existe un notable crecimiento de personas que padecen enfermedades del corazón, un alarmante crecimiento de la HIPERTENSIÒN ARTERIAL y la mortalidad asociada a estas enfermedades.
APRENDER A COMER ES APRENDER A ELEGIR
La mayoría de las personas consumen más de 10 gramos de sodio al día, el consumo excesivo de sal contribuye a un aumento en los niveles de sodio, lo cual favorece una carga renal que ocasiona que la presión arterial se eleve.
Entonces podemos o no consumir sal, definitivamente sí, pero en cantidad requerida y necesaria por nuestro organismo.
RECOMENDACIONES
- Evite el uso de salero en la mesa
- Condimente sus preparaciones con hierbas y especias
- Revise las etiquetas de los alimentos
- Evite el consumo de alimentos industrializados
REFERENCIAS DE CONSUMO DE SAL
- Sin procesar
- No industrial
- Recuerde que la sal de mar y la sal de grano no son lo mismo
¡REEMPLAZA LA SAL DE MESA O SAL YODADA POR SAL DE MAR!