Como parte de la iniciativa para mejorar la salud de los mexicanos, el Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha lanzado una política pública centrada en la regulación de la venta de productos chatarra en las escuelas del país. Pero, ¿en qué consiste esta iniciativa?
En su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que el objetivo no es prohibir la venta de refrescos, sino garantizar que los consumidores, especialmente las madres, estén informados sobre el daño que estos productos pueden causar.
“No se trata de prohibir la venta de refrescos, se trata de que el consumidor sepa qué daño te provoca”, afirmó.
MEDIDAS CLAVE EN LAS ESCUELAS
Entre las medidas que se implementarán en las escuelas se encuentran:
- Promoción de ingredientes naturales: Los alimentos ofrecidos deben priorizar ingredientes naturales o mínimamente procesados.
- Etiquetas de advertencia: Los productos con empaques que incluyan advertencias no estarán permitidos en el entorno escolar.
- Acceso a frutas y verduras: Se facilitará el acceso a frutas y verduras de temporada para los estudiantes.
- Restricciones a alimentos fritos: No se permitirán alimentos fritos en los recintos educativos.
- Prohibición de cafeína y cereales azucarados: Se excluirán productos que contengan cafeína y cereales con alto contenido de azúcar.
- Disponibilidad de agua: Se asegurará que el agua potable esté siempre disponible para los alumnos.
La iniciativa busca no solo regular lo que se ofrece en las escuelas, sino también fomentar un cambio en la cultura alimentaria de los jóvenes.
Con estas medidas, el Gobierno de México espera empoderar a los consumidores a tomar decisiones más saludables, basadas en información clara y accesible.
La presidenta Sheinbaum reiteró la importancia de esta política, que forma parte de un compromiso más amplio por la salud pública y el bienestar de las futuras generaciones.