Fotos: Omar Maya
A tan solo 33 kilómetros de la capital del estado se encuentra Ocotlán de Morelos, su nombre proviene de las raíces etimológicas del náhuatl “ocotl”, que significa “entre ocotes” y “tlan”, que es “lugar”, de ahí que su significado literal es “lugar o tierra entre ocotes”.
La construcción del convento y del templo, ambos dedicados a Santo Domingo de Guzmán, concluyó en el siglo XVII, ya que los indígenas que se encontraban en las obras fueron llevados a trabajar en las minas de Santa Catalina Minas, que fueron descubiertas por aquellos años y que se encuentran a quince minutos de Ocotlán de Morelos.
Es un deleite admirar sus distintos monumentos arquitectónicos, los cuáles son de importancia tanto histórica como artística, algunos de ellos han sido catalogados monumentos históricos por el INAH, dentro de ellos está el Complejo Conventual del siglo XVI, su templo dominico del mismo siglo y la capilla en honor al Señor de la Sacristía del siglo XIX, también está el edificio del Palacio Municipal del siglo XIX, que ha tenido transformaciones a lo largo del tiempo. La que fue estación del ferrocarril que servía de transporte hasta las minas de San Jerónimo y San Pedro Taviche, se han convertido en una joya importante de este lugar.
Además otro gran atractivo artístico dentro de la población es el mural que pintó el gran Maestro Rodolfo Morales (quien nació y murió en este lugar), obra elaborada a mitades del siglo veinte y que refleja parte de la cultura y tradición de este lugar, el mural lo podemos admirar en el interior del Palacio Municipal, mismo que fue declarado como Patrimonio Cultural del Estado.
El tianguis de Ocotlán es muy importante debido a su estratégica ubicación y por la variedad de productos que en él se venden. Cada “día de plaza” es asignado a diferentes lugares en los Valles Centrales, en Ocotlán los días de plaza son los días viernes y tiene 400 años de instalarse en el centro de la población cada semana, ahí se venden cualquier cantidad de productos del campo y artesanías, mismos que son vendidos directamente por los productores y tiene un gran colorido y autenticidad.
En el mercado de Ocotlán de Morelos se encuentra a una cocinera tradicional caracterizada de Frida Kahlo, ella ha sido incluida en documentales de canales de televisión y revistas nacionales e internacionales, ella se siente orgullosa de hacer esta caracterización y posa con orgullo cuando le piden fotos y autógrafos.
La comunidad cuenta en la actualidad con talleres artesanales de figuras de barro, huaracherías y cuchillerías.
Ocotlán tiene mucho que ofrecer, por ejemplo sus tradiciones y sus fiestas, como la fiesta de mayo en honor al Señor de la Sacristía, la fiesta de Santo Domingo de Guzmán en agosto y la de la Rosa o Poleo, que se hace en diciembre en honor al Niño Dios.
Ocotlán de Morelos es un lugar hermoso, cultural y turístico.
El Dr. Alik Jiménez sigue su sueño
El Dr. Alik nació en la Ciudad de México el 1º de junio de 1975, su vida y sus estudios los realizó en esta ciudad hasta sus estudios de universidad que los realizó en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Siempre ha sido un gran admirador de las costumbres y festividades de la Ciudad de Oaxaca, recuerda que de pequeño le fascinaba ir a las posaditas que organizaban en las parroquias principales de la ciudad, pero además ir caminando por las calles en las calendas, viendo bailar a los “monos” y escuchando la música folclórica más bailable que es interpretada por las bandas de música.
Su amor por la medicina estética nació cuando él hizo su internado en Cancún, para ayudarse con sus gastos empezó a trabajar con un médico cirujano plástico durante un año, éste médico fue quien le enseñó muchas técnicas y posteriormente estudió Medicina Estética, entre más estudiaba sobre esos temas, más le iban gustando. Algo que siempre ha llamado su atención son los tratamientos que no son invasivos y con los cuáles las personas obtienen cambios muy notorios, sin que tengan que pasar por una cirugía mayor.
Siempre que se lo soliciten de cualquier parte del estado de Oaxaca, el Dr. Alik puede apoyar en campañas para corrección de labio leporino y paladar hendido, es algo que con mucho cariño y gusto puede hacer por la gente de escasos recursos, esperando que alguna institución pueda ayudar a organizar este tipo de jornadas médicas.
Otros tratamientos que el Dr. Alik realiza son: manejo de úlceras, pie diabético y atención de pacientes con quemaduras, además de todo lo que tiene que ver con tratamientos estéticos para mejorar visiblemente el aspecto de la cara con tratamientos como hilos tensores, rellenos y mucho más, pero también para ayudar a bajar de peso.
El Dr. Alik como fan número uno de Oaxaca invita a conocer el estado y admirar toda la belleza de su patrimonio natural y cultural que tiene para disfrutar.
El edificio del Palacio Municipal es del siglo XIX y ha tenido transformaciones a lo largo del tiempo.
Las calles de Ocotlán están listas para recibir a todos los visitantes que desean conocerlas.
En el mercado de Ocotlán de Morelos se encuentra a una cocinera tradicional caracterizada de Frida Kahlo.
Dr. Alik Jiménez es un médico estético y flebólogo con deseos de apoyar a sus pacientes.