Los tintes para el cabello se han convertido en una herramienta esencial en la industria de la belleza, permitiendo a los consumidores experimentar con una amplia variedad de colores y estilos. Con el aumento de la demanda, elegir el tinte adecuado puede ser un desafío, dado el gran número de marcas disponibles en el mercado.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México realizó un estudio exhaustivo de 62 marcas de tintes permanentes en tonos rojos, rubios y castaños. Este análisis se centra en aspectos clave como la efectividad en la cobertura de canas, la durabilidad del color tras múltiples lavados, y la seguridad de los ingredientes utilizados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Efectividad en la Cobertura de Canas: Se evaluó la capacidad de cada tinte para cubrir entre el 70% y el 90% de canas, utilizando mechones de cabello natural.
Durabilidad del color: Los tintes se aplicaron y se lavaron con un shampoo suave en 28 ciclos. Se evaluó la estabilidad del color en intervalos de 7, 14, 21 y 28 lavados.
Brillo y calidad cosmética: Un panel de expertos analizó la apariencia del cabello tras la aplicación del tinte, valorando su brillo y suavidad.
Transferencia de color: Se midió la cantidad de color que se transfería a las telas tras la aplicación del producto.
RESULTADOS DESTACADOS
Entre las marcas evaluadas, “Miss Clairol” se posicionó como líder, recibiendo calificaciones de “Excelente” en varios criterios. Este tinte se destacó por:
Cobertura efectiva: Alta capacidad para cubrir canas.
Durabilidad: Mantiene el color hasta 28 días sin necesidad de retoques frecuentes.
Baja transferencia de color: Mínima transferencia a tejidos, lo que resalta su calidad.
Precios competitivos: Su costo es de aproximadamente 47 pesos, haciéndolo accesible para muchos consumidores.
Además, “Miss Clairol” respondió a la creciente demanda de productos más naturales al reformular varios de sus tintes, ofreciendo opciones libres de amoníaco y con ingredientes menos agresivos.