En el marco del Día Mundial de Concientización del Autismo, adoptado por la Organización de las Naciones Unidas ONU, el Centro Rotario de Intervención para Niños y Niñas con Autismo (CRIA) realizó una gran calenda para concientizar a la ciudadanía acerca de esta condición.

El pasado 2 de abril, la calenda partió del Jardín Carbajal, donde con música de banda, niños que forman parte del CRI, damas del Club Rotario Guelaguetza, padres de familia, profesores y la directora del Centro, Shomara Solís García, bailaron al ritmo de la banda de música, como es tradicional en el estado, para romper los paradigmas que se tienen hacia esta condición que afecta en mayor o menor medida la comunicación, el lenguaje, la conducta y la integración sensorial.

Acompañados de monos de calenda, los presentes, que asistieron vestidos de color azul como símbolo de esta condición, celebraron también el décimo aniversario del CRIA, una institución educativa dedicada a trabajar por y para las personas en condición del espectro autista, brindando apoyo escolarizado a los menores que por diversas circunstancias no han logrado acceder a una escuela regular, así mismo han trabajado con diversas instituciones educativas cuyo fin es lograr una integración educativa brindando talleres, conferencias y capacitaciones a los diferentes niveles de educación regular.