¿Cómo hacer chocolate caliente? Quizá para muchas personas esta pregunta no tiene mucho sentido, pues saben de memoria la receta y pueden prepararla con los ojos cerrados; sin embargo, no todos tenemos ese don y hoy comparto contigo algunos errores que debes corregir para hacer un chocolate caliente perfecto.
Chocolate en barra
Algo que muchas personas hacen y está mal a la hora de hacer chocolate caliente es derretir la barra del chocolate directo en el fuego. Cuando haces esto el chocolate tiende a caramelizarse y quemarse.
Una forma muy sencilla de solucionarlo es rallando el chocolate en barra, calentando la leche en un cazo aparte y cuando esté a punto de ebullición, agregar el chocolate y mover hasta que éste se derrita por completo.
Olvidar el espesante
Algo que pocas veces consideramos es el espesor que el chocolate caliente debe tener. No puede ser tan líquido como la leche común, debe tener más cuerpo y para eso necesita ayuda.
Agrega un poco de espesante natural (almidón de maíz) o utiliza chocolate en polvo que (normalmente) ya tienen espesante agregado. Mezcla muy bien y no dejes de hacerlo hasta que notes que el espesor del líquido está cambiando.
Cantidades
Sí, las cantidades siempre nos arruinan el producto final, cuando te preguntas “¿cómo hacer chocolate caliente?” también debes preguntarte “¿cuánto chocolate caliente quiero, cuánta leche lleva y cuánto chocolate necesito?” Sino lo haces y pones los ingredientes claros, el chocolate difícilmente quedará perfecto.
Para hacer chocolate caliente con una barra necesitarás 200 gramos de chocolate con 70% de cacao, 500 gramos de leche. Si agregas azúcar que sean 50 gramos y 15 gramos de almidón para que quede espeso, dulce y delicioso.
Ya sabes cómo hacer chocolate caliente sin errores, pon a prueba tus habilidades y estos consejos, claro, si tienes otra receta y otras cantidades, presta mucha atención a ellas para no arruinar tu bebida.